logo_medicina
Síguenos

Una barrendera recoge más de 36.000 firmas para pedir al Gobierno que proteja a los trabajadores de los golpes de calor: "Barro a las 16:00 de la tarde, a más de 35 grados"

Elvira Gómez dirige su petición a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien reclama que se establezca una temperatura máxima legal para trabajos en exteriores

Compartir
Una barrendera recoge más de 36.000 firmas para pedir al Gobierno que proteja a los trabajadores de los golpes de calor: "Barro a las 16:00 de la tarde, a más de 35 grados"
Elvira Gómez, trabajando ayer en las calles de Terrassa en las horas centrales del día. - CHANGE.ORG

Por Medicina Responsable

4 de julio de 2025

Una petición iniciada este miércoles por una barrendera en la plataforma ciudadana Change.org ha recogido en apenas 24 horas más de 36.900 firmas para que se proteja de los golpes de calor a las personas que trabajan al aire libre. "Soy barrendera y lo de estos días es angustioso. Barro a las 16:00 de la tarde, a más de 35 grados y al Sol. Luego vienen las tragedias y nos preguntamos por qué", señala Elvira Gómez, que trabaja como barrendera en las calles de Terrassa en las horas centrales del día.

Gómez dirige su petición a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien reclama que se establezca una temperatura máxima legal para trabajos en exteriores, adaptaciones de horarios y reducción de jornada sin pérdida salarial durante episodios de calor extremo. "Con suerte, nos dan 5 minutos de pausa por hora o una botella para todo el turno. Y eso no hay cuerpo que lo aguante", lamenta. Además, recuerda que ya se han producido varias muertes por golpes de calor en trabajos en entornos exteriores, la última hace solo unos días, de una compañera del sector de la limpieza urbana en Barcelona", apunta.

Elvira se pregunta por qué mientras, en oficinas, la ley dice que no se pueden superar los 27 grados centígrados, para trabajar en la calle "no hay límite". Asimismo, apunta que, aunque existe una norma (RDL 4/2023) que obliga a tomar medidas en alertas oficiales por calor, "eso no protege a quienes trabajan bajo el sol cuando hay 33-35 ºC sin alerta".

Además, señala que en otros países ya se están empezando a tomar medidas. "Por ejemplo en los Emiratos, el trabajo al aire libre se prohíbe en las horas centrales del día en verano. España, donde cada vez hay más olas de calor y duran más, no puede seguir mirando a otro lado", remarca.

Dos fallecidos en las últimas horas

Un hombre de 52 años y una mujer de 53 han fallecido por golpes de calor en la provincia de Castellón y en la de Alicante, respectivamente, según han informado fuentes de la Conselleria de Sanidad, que han señalado que se ha comprobado que en ambos casos se cumplen los criterios marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de las primeras víctimas por golpe de calor en la Comunitat Valenciana en este episodio de altas temperaturas.

El hombre, que tenía patologías previas, fue asistido por equipo médico del SAMU en su domicilio en la madrugada del 1 y fue trasladado al Hospital La Plana de Vila-real, donde ha fallecido. La víctima, al parecer, se fue a su vivienda tras sentirse indispuesto en el trabajo.

La mujer fue asistida este miércoles por la tarde en una zona de montaña de Callosa d'en Sarrià (Alicante), donde estaba practicando actividad de ocio al aire libre. Tras ser asistida por un equipo médico del SAMU, la afectada fue trasladada al Hospital Marina Baixa donde ha fallecido.

Sanidad insiste en la importancia de seguir una serie de recomendaciones para proteger la salud ante los episodios de calor. Los consejos incluyen, entre otros, hacer ejercicio durante las horas menos calurosas, evitar la exposición directa al sol entre las 12.00 y 17.00, beber abundante agua, evitar el alcohol y la cafeína o comer abundantes ensaladas, frutas y verduras.Asimismo, se aconseja mantener la vivienda fresca y ventilada, permanecer en lugares frescos y a la sombra, utilizar cremas protectoras, proteger a personas mayores, menores o vulnerables y no dejar a nadie en el coche. Toda esta información se puede consultar en la página web de la Conselleria de Sanidad.

 



Te puede interesar
atencion-primaria-semergen-huelga
“El problema de la Atención Primaria no se va a solucionar en una pelea sindical”
graves-consecuencias-para-salud-de-abusar-omeprazol
Las graves consecuencias para la salud de abusar del omeprazol
agenda-sanitaria-semanal
Agenda sanitaria semanal: del 18 al 22 de marzo