logo_medicina
Síguenos

El cortisol, la hormona que se activa para hacer frente al estrés

Su papel es muy importante en todo el organismo, pero unos niveles altos pueden desencadenar consecuencias negativas en la salud

Compartir
El cortisol, la hormona que se activa para hacer frente al estrés

Por Virginia Delgado

22 de noviembre de 2024

Cuando estamos en una situación de estrés nuestro cuerpo libera una hormona llamada cortisol, que tiene como fin enfrentarse a ese momento de “emergencia”. Su papel es muy importante en todo el organismo, donde llega a través de la sangre una vez que ha sido producida por las glándulas suprarrenales. “Los receptores de esta hormona se encuentran repartidos por los tejidos, por lo que interviene en los sistemas nervioso, inmunitario, cardiovascular y respiratorio, entre otros”, ha explicado a Medicina Responsable el doctor Jacinto Valverde, internista y divulgador y colaborador de MARNYS

El cerebro, concretamente el hipotálamo, es el responsable de regular la producción de cortisol que, como añade el doctor, “se eleva para producir glucosa y obtener energía para hacer frente al estrés”.

Los niveles de esta hormona varían a lo largo del día. Por la mañana son más altos para ayudar al organismo a realizar las tareas diarias y, a lo largo del día, van bajando hasta llegar a un mínimo durante la noche y favorecer el descanso. “Si los niveles se mantienen altos durante un tiempo prolongado, puede desencadenar consecuencias negativas en la salud. Esto ocurre en situaciones como la falta de sueño, cuando se tiene una dieta desequilibrada o cuando se padecen ciertas enfermedades. En estos casos, puede provocar alteraciones en la piel, como acné, brotes de eccema o cicatrización lenta. También, aumento de peso, dolor de cabeza, dificultad para concentrarnos y debilidad o fatiga”, ha comentado el internista y divulgador.

Seguir una dieta equilibrada es muy importante para regular la producción de cortisol, al igual que mantener hábitos saludables, como realizar ejercicio físico regularmente, descansar de forma adecuada o llevar a cabo técnicas de relajación. El doctor Valverde ha explicado cuáles son los ingredientes más positivos para el sistema nervioso central. “Las vitaminas del grupo B contribuyen a su buena función. Reducen el cansancio y la fatiga. También, son recomendables el hidrolizado de proteínas de leche, ya que contiene propiedades útiles para el bienestar mental. Podemos encontrarlos en alimentos como los lácteos y los cereales, pero también en complementos alimenticios”, ha concluido.



Te puede interesar
sedisa-colaboracion-sanidad-mejora-profesionalizacion-directivos-salud
Sedisa colaborará con Sanidad para mejorar la profesionalización de los directivos de la salud
organizaciones-sanitarias-atencion-comunitaria-participacion-paciente-gestion-cambio
Las organizaciones sanitarias resaltan la necesidad de la participación del paciente y la gestión del cambio
cancer-endometrio-automuestras-vaginales-orina
Detectar el cáncer de endometrio a través de automuestras vaginales o de orina es posible