logo_medicina
Síguenos

Expertos aconsejan realizar actividad física en Navidades para mantener el bienestar

Dormir bien y mantenerse activo en Navidad son claves para empezar el año con salud y energía

Compartir
Expertos aconsejan realizar actividad física en Navidades para mantener el bienestar

Por Medicina Responsable

2 de enero de 2025

Las fiestas navideñas, marcadas por cambios en las rutinas diarias y el estrés derivado de las celebraciones, pueden dificultar la relajación. Por ello, los expertos destacan la importancia de cuidar el sueño y mantener la práctica de actividad física diaria para iniciar el nuevo año de forma saludable.

La especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España, Daniela Silva, resalta la necesidad de aprovechar las fiestas para desconectar, ya que “vivimos bajo la premisa de que cuantas más cosas hagamos, mejor” y, con frecuencia, “dejamos en un segundo plano el descanso, a pesar de su importancia”.

Con el objetivo de mitigar los efectos que la Navidad puede tener en el descanso, los profesionales de Cigna Healthcare sugieren prácticas como echar siestas cortas de 20 a 30 minutos, evitando interferir en el sueño nocturno, y limitar las comidas copiosas antes de dormir, ya que estas dificultan la conciliación del sueño al sobrecargar el sistema digestivo. Asimismo, recomiendan reducir el consumo de alcohol, que interrumpe las fases profundas de descanso, y sustituir las comidas con familiares y amigos por cenas para evitar el llamado jetlag social.

Para contrarrestar la sobreestimulación y el estrés, proponen incorporar momentos de relajación a lo largo del día, más allá del periodo previo al sueño, y crear ambientes tranquilos para descansar. Esto incluye mantener ordenados tanto la habitación como la casa y evitar estímulos visuales como luces o decoraciones navideñas en los lugares de descanso.

La importancia del deporte en Navidad

El ejercicio no solo regula el sueño y reduce el estrés, sino que también resulta clave para controlar el peso corporal, favorecer la salud cardiovascular y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión, especialmente ante las comidas copiosas típicas de la temporada.

Especialistas deportivos de Blua de Sanitas subrayan que abandonar la actividad física durante las fiestas puede provocar un aumento de peso, sensación de fatiga, menores niveles de energía y dificultades para retomar la rutina en enero. Además, la falta de ejercicio podría debilitar el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a infecciones respiratorias comunes en invierno.

El entrenador personal Daniel Rivas, de Blua de Sanitas, anima a realizar 20-30 minutos de ejercicio diario, adaptando las rutinas a los horarios y entornos propios de estas fechas. Actividades en familia, como caminatas o juegos en grupo, también son opciones ideales para disfrutar de la compañía de los seres queridos mientras se cuida la salud.

Relación entre el sueño y los propósitos de Año Nuevo

Investigaciones de la Universidad de Carolina del Sur, CQUniversity Australia y la Universidad de Surrey señalan que la somnolencia aumenta la probabilidad de actuar en “piloto automático”, dificultando la capacidad de cumplir propósitos de Año Nuevo. Según Amanda Rebar, directora del Laboratorio de Motivación y Conducta Sanitaria de la Escuela Arnold de Salud Pública de la USC, el sueño insuficiente reduce la capacidad de ejercer determinación frente a deseos o tentaciones que compiten entre sí, lo que puede llevar a recaer en hábitos no deseados.

Los expertos concluyen que un buen descanso es clave para mantener los nuevos hábitos y objetivos planteados para el año entrante, asegurando un equilibrio entre las celebraciones y el bienestar personal.



Te puede interesar
de 349-euros-1-con-48-precios-genericos-medicamentos
De 349 euros a 1,48: así se “tiran” los precios de los genéricos en nuestro país
crecen-plazas-universitarias-medicina-publicas
Crecen las plazas universitarias de Medicina, el 60% en universidades públicas
nuevo-juego-tdah-ninos
Un nuevo juego de realidad virtual permite detectar TDAH en niños