Por Clara Arrabal
22 de septiembre de 2025La vuelta al cole también significa la vuelta a la vacunación. El mes de septiembre es, por excelencia, el comienzo del calendario de vacunación frente a la gripe y al virus respiratorio sincitial (VRS), por lo que algunas comunidades autónomas ya se han puesto manos a la obra en prevención de estas infecciones, sobre todo en el caso de la población más vulnerable.
De hecho, este 22 de septiembre, la sanidad pública madrileña se ha situado como la primera de España en comenzar a vacunar a personas mayores con un perfil determinado frente al VRS. "Hablamos de una campaña que va a ser de enorme utilidad porque para estas personas, contraer una infección de las vías respiratorias, puede presentar complicaciones severas. Estamos ante un colectivo especialmente expuesto a estas infecciones, pues el 40% del total de ingresos hospitalarios por VRS les afecta a ellos”, ha explicado la consejera de Sanidad, Fátima Matute.
La campaña de vacunación en Madrid se ha presentado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, aunque los viales comenzaron a suministrarse el día 15 de este mismo mes y hasta ahora se ha vacunado a 8.000 personas. El dispositivo busca llegar a 50.000 personas de más de 60 años que viven en residencias y otras 3.000 con factores de alto riesgo, como los que han recibido un trasplante en los últimos dos años. En el caso de los pacientes vulnerables, se contará con la colaboración de las Unidades de Vacunación de Riesgo de los hospitales, dependientes de los servicios de Medicina Preventiva, que realizan el seguimiento de estos usuarios. Y, en las residencias, la medida se está desarrollando con la participación de los profesionales de las Unidades de Atención a Residencias (UAR) adscritas a Atención Primaria.
Por su parte, el próximo 1 de octubre comenzará la tercera campaña para inmunizar a 50.000 lactantes nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año, tal y como ha avanzado la consejera de Sanidad. A los que lleguen al mundo entre el 1 de octubre y el 31 de marzo de 2026, temporada de transmisión del VRS, les será administradas en las maternidades antes de recibir el alta hospitalaria. Asimismo, a partir del 15 de octubre comenzará la campaña de vacunación de la gripe y de la Covid-19, dirigida a la población que lo necesite.
La Xunta de Galicia, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha iniciado este lunes, 22 de septiembre, una nueva campaña de inmunización frente al VRS, que permite prevenir los contagios en los lactantes. En un comunicado, la Consellería de Sanidade ha recordado que esta protección se introdujo en Galicia de modo pionero en el 2023, reduciendo las hospitalizaciones en más del 90% por esta infección en los niños inmunizados.
Este lunes también se ha empezado a citar a bebés prematuros menores de 12 meses y lactantes con alto riesgo de enfermedad grave por este virus que sean menores de 24 meses y, a partir del lunes 29 de septiembre, la Consellería de Sanidade convocará de forma activa a los menores de seis meses que nacieron fuera de la campaña, es decir, entre el 1 de abril y el 21 de septiembre de 2025.
En cuanto a la gripe, el Sergas el próximo 13 de octubre comenzará un programa piloto que se aplicará en niños de entre tres y 11 años en 55 centros gallegos y, como ha explicado el presidente de la Xunta, se basará en una “iniciativa frente a la gripe por vía intranasal” que busca llegar a 19.000 niños. Según ha explicado, se trata de una iniciativa conjunta de las consellerías de Sanidade y Educación, Ciencia, Universidade e FP que tiene el objetivo de seguir consolidando "la posición delantera que tiene Galicia" en materia de prevención al contar "con el calendario de vacunación más completo del mundo".
La Xunta, además, ha destacado que el hecho de que se aplique la vacuna frente a la gripe por vía intranasal, que evita el pinchazo y facilita la logística de la actuación. Así, equipos de enfermería de las siete áreas sanitarias se desplazarán a los colegios participantes para la administración de la vacuna intranasal en las propias instalaciones de los centros.
Andalucía suministrará sus primeros viales contra la gripe el 30 de septiembre, y lo hará para la población infantil de 6 a 59 meses, personal docente de menores de cinco años, embarazadas y mujeres en puerperio, según ha adelantado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández. Tras ellos, el abanico poblacional se irá ampliando hasta el 27 de octubre, cuando llegue el turno de los mayores de 60 años (y hasta los 70), bomberos o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En el caso del VRS, se vacunará a la población en dos tandas: los nacidos de abril a septiembre, y los nacidos de octubre a marzo.
“El objetivo general es claro: prevenir complicaciones graves en los grupos de mayor riesgo”, ha dicho la consejera. Igualmente, ha explicado algunas de las novedades que tendrá esta campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid. Así, por cuarto año consecutivo, se vacunará a los menores de 5 años, “una medida que ha demostrado ser muy eficaz al reducir un 70% los ingresos hospitalarios por gripe grave en este grupo”, ha asegurado. Además, por segunda vez, la vacuna intranasal se administrará en colegios a niños de 3 y 4 años, una iniciativa que el año pasado logró vacunar al 65% de este grupo en el entorno escolar. Otra novedad importante es que este año, los convivientes de menores de 5 años, mayores de 60, embarazadas y personas con patologías crónicas podrán vacunarse junto a ellos, reforzando la protección familiar.
Aunque todavía hay algunos territorios sin fecha de comienzo de vacunación, como Aragón, Canarias, Asturias, Castilla-La Mancha, La Rioja, Extremadura y Castilla y León; hay muchos otros que ya han comenzado a vacunar, o lo harán en los próximos días. Para Cantabria, por ejemplo, la fecha prevista del comienzo de vacunación de la gripe es el 29 de septiembre y se hará en residencias de mayores. Después, el 6 de octubre se abrirá a mayores y enfermos crónicos. En Navarra, la campaña comienza, en conjunto con la de Covid-19, en la segunda quincena de octubre y los primeros en vacunarse serán los mayores de 70 años, los pacientes de alto riesgo y las embarazadas. Y en Murcia, la vacuna del VRS comenzará el 29 de septiembre para lactantes, aunque también se suministrará a unas 13.000 personas entre mayores de 50 años que vivan en residencias o personas con discapacidad.
En el caso de Cataluña, la campaña de la gripe ha comenzado este 22 de septiembre, adelantándose la de menores de cinco años y personal sanitario. El resto de los grupos lo harán el 13 de octubre. Por último, el Osakidetza del País Vasco comenzó a suministrar viales contra el VRS el pasado 16 de septiembre y la Comunidad Valenciana empezará el 1 de octubre a hacerlo, tanto contra la gripe como contra el VRS.