logo_medicina
Síguenos

Chikungunya, el virus sobre el que ha alertado la OMS por riesgo de propagación mundial

Se transmite a través de la picadura de los mosquitos de los géneros Aedes. Ya se han registrado centenares de casos en Europa

Compartir
Chikungunya, el virus sobre el que ha alertado la OMS por riesgo de propagación mundial
Mosquito Aedes aegypti. FOTO: Organización Mundial de la Salud.

Por Virginia Delgado

29 de julio de 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la propagación del chikungunya, un virus que se transmite a través de la picadura de los mosquitos de los géneros Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Aunque los brotes más importantes se han dado en las islas Reunión, Mayotte y Mauricio (las tres en el Océano Índico), la OMS ha avisado después de registrarse casos en América, Asia, África y  Europa. Concretamente, entre el 1 de mayo y el 22 de julio, ha habido 800 en Francia y uno en Italia.

Diana Rojas Álvarez, directora del equipo de arbovirus EZD/WHE en la Organización Mundial de la Salud, ha informado de que esta patología “es poco conocida por el gran público, pero ha encendido las alarmas tras detectarse en 119 países poniendo en riesgo a 5.600 millones de personas”.

Hace 20 años hubo un brote importante, también en regiones del Océano Índico, que se extendió y afectó a casi medio millón de personas. “Ante los patrones de transmisión observados en 2004, hacemos un llamado a la acción urgente para evitar que la historia se repita”, ha manifestado Rojas Álvarez. “La tasa de mortalidad del virus chikungunya es inferior al 1%, un porcentaje que puede traducirse en miles de muertes. Estamos dando la alarma con antelación para que los países puedan prepararse con prontitud, detectar y fortalecer todas sus capacidades para evitar brotes muy grandes”.

Síntomas

El virus chikungunya se transmite por medio de mosquitos Aedes aegypti y Aedes hembras infectados; unos insectos que también pueden contagiar del dengue y de Zika. Principalmente, pican de día y depositan huevos en los recipientes y cavidades donde hay agua estancada.

Respecto a los síntomas, provoca fiebre alta, dolor articular y muscular y erupciones cutáneas. No obstante, pueden ser más graves en adultos mayores y en personas con enfermedades. Ante, la ausencia de tratamientos específicos, los expertos aconsejan el uso de repelentes contra insectos que contengan DEET, ropa de manga larga y mosquiteras. A las personas que van a viajar a las zonas afectadas se les recomienda consultar las guías de inmunización.

 



Te puede interesar
los-epidemiologos-alertan-de-la-posible-vuelta-de-las-mascarillas-1651163208791
Los epidemiólogos alertan de la posible vuelta de las mascarillas
descubren-nuevos-diagnosticos-para-detectar-enfermedades-geneticas-raras-1647937693774
Descubren nuevos diagnósticos para detectar enfermedades genéticas raras
el-calor-es-un-15por-ciento-mas-letal-en-mujeres-1659003103830
El calor es un 15% más letal en mujeres