logo_medicina
Síguenos

Día Mundial de la Salud

Autocuidado y prevención, claves para tener una salud óptima

Además de mejorar nuestra calidad de vida, contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios

Compartir
Autocuidado y prevención, claves para tener una salud óptima

Por Virginia Delgado

4 de abril de 2025

En los últimos años, los españoles han tomado una mayor conciencia sobre el valor que tiene el autocuidado para disfrutar de una salud óptima y una mejor calidad de vida, por lo que cada vez son más las personas que incluyen en su día a día hábitos saludables, como la alimentación equilibrada, el ejercicio regular, un descanso adecuado, la gestión del estrés y el uso responsable de los medicamentos.

Esta concienciación no sólo afecta para bien a las personas, también contribuye a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. “El autocuidado ayuda a prevenir enfermedades y, por tanto, permite dedicar recursos a las más graves y urgentes. El 85,3% de los españoles considera que el autocuidado puede mejorar la asistencia sanitaria. Este dato es clave para plantear políticas públicas y estrategias que fomenten la educación y la prevención en salud”, declara a Medicina Responsable Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).

En la promoción del autocuidado, los profesionales sanitarios tienen un rol esencial. “Médicos, farmacéuticos y enfermeros son los principales asesores de los ciudadanos en el uso responsable de los medicamentos y de los productos de autocuidado, también, en la adopción de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades”, explica Pey.

Ser activo y responsable con la salud son los principales consejos que dan desde anefp a las personas que deciden autocuidarse. “Por supuesto, es esencial decir ‘no’ a hábitos nocivos como el tabaco y disminuir la ingesta de alcohol, además de guardar los medicamentos y los productos de autocuidado en un lugar adecuado, leer sus prospectos y revisar su caducidad”, añade el director general de la entidad.

La radiografía del autocuidado de los españoles

El pasado mes de febrero, anefp publicó la “I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España”, un estudio que, entre otras cosas, destaca que el 77,8% de los españoles piensa que el autocuidado es muy importante para mantener una buena salud y un 33,1% lo considera importante para la prevención de enfermedades.

El informe indica, además, que el 42,5% de la población cree que la principal barrera para autocuidarse es la falta de información sobre cómo llevarlo a cabo de forma responsable. Ante ello, los encuestados proponen medidas, como campañas educativas sobre hábitos de vida saludable, incluir una asignatura sobre autocuidado en el colegio o desarrollar tecnologías y aplicaciones de salud.

 



Te puede interesar
derecho-aborto-divide-gobierno-espana
El derecho al aborto divide al Gobierno de España
hepatitis-c-eliminar-espana
España, a las puertas de ser el segundo país del mundo en eliminar la hepatitis C
pfizer-becas-cancer-mama
Pfizer lanza un programa de becas para mejorar la calidad asistencial de las personas con cáncer de mama