Por Virginia Delgado
27 de febrero de 2025Desde hace varias semanas, recorre España un gran autobús verde que tiene inscrito en su lateral el lema “Visión sobre ruedas”. No se trata de un vehículo de pasajeros ni de la promoción de un servicio, este autocar está cruzando el país para concienciar a la población sobre el cuidado de la vista y la prevención de enfermedades oftalmológicas, como la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD), que en nuestro país afectan a más de medio millón de personas.
Después de estar en Sevilla, Málaga, Murcia, Albacete, Valencia, Castellón y Barcelona, el autobús de Bayer ha estacionado en Madrid, desde donde partirá este viernes dirección Valladolid, Burgos, Bilbao y Santiago de Compostela, entre otras ciudades. “Ya han subido al autobús más de 1.000 personas que han escuchado recomendaciones sobre salud ocular de 100 profesionales sanitarios”, ha comentado Íngrid Pallàs, responsable de Oftalmología de Bayer, compañía farmacéutica que ha puesto en marcha la campaña.
Además de tomar nota de los consejos, en el interior, los visitantes pueden experimentar lo que vive una persona afectada de DMAEn y EMD, ya que se han distribuido gafas manchadas con puntos negros y opacas que simulan la visión borrosa. “Les animamos a que intenten leer o hacer un puzzle para que vean realmente lo que sienten los afectados por estas patologías y las diferentes situaciones que se encuentran”, ha añadido Pallàs.
En el autobús que “transporta” la campaña “Visión sobre ruedas”, también se pueden realizar ejercicios visuales y ver el documental “Enfocados”, una cinta grabada en colaboración con la Asociación Mácula Retina y la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) que busca, a través de diversos testimonios, aumentar el conocimiento sobre estas patologías, profundizando en las experiencias de los pacientes y en la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos. “Hay que ir al oftalmólogo. El diagnóstico es fundamental para actuar rápido y empezar a tratar. En pocos meses, estas enfermedades oculares progresan y se puede perder oportunidad de recuperación”, ha explicado a Medicina Responsable María Ramírez Burgos, vicepresidenta de la entidad Visión España.
La DMAEn y el EMD son dos de las principales causas de pérdida de visión en el mundo. Ambas patologías requieren de un abordaje que implica inyecciones intraoculares frecuentes para mantener la agudeza visual, lo que supone una carga significativa para los pacientes y el sistema sanitario. De hecho, la oftalmología es la especialidad con mayor lista de espera en consultas externas del Sistema Nacional de Salud (SNS).