logo_medicina
Síguenos

Los sindicatos redoblan la presión sobre Sanidad por el Estatuto Marco: “Es un paso atrás”

A pesar de la división entre los sindicatos médicos y el resto de organizaciones, todos concuerdan en mostrar su descontento ante la nueva propuesta

Compartir
Los sindicatos redoblan la presión sobre Sanidad por el Estatuto Marco: “Es un paso atrás”
Fuente: Europa Press

Por Juan García

16 de julio de 2025

La negociación del Estatuto Marco se ha recrudecido tras presentar el Ministerio de Sanidad su nueva propuesta a los sindicatos. Aunque la tónica de división entre los sindicatos médicos y el resto de agrupaciones durante el proceso se mantiene, hay algo en lo que están todos de acuerdo: su rechazo a esta nueva versión. Por un lado, los sindicatos médicos insisten en sus propias reivindicaciones para la profesión y piden negociar sus condiciones por separado, mientras el resto de agrupaciones presentes en el Ámbito de Negociación critican en frente común las modificaciones introducidas por Sanidad y amenazan con iniciar una campaña de movilizaciones.

En la última reunión del Ámbito, , el Sindicato de Enfermería (Satse), la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Federación de Sanidad de la Confederación Intersindical Gallega (CIG-Saúde) han trasladado su malestar a los representantes ministeriales, señalando que supone un “paso atrás” que perjudica a los profesionales.

Los puntos de desacuerdo con la norma propuesta son distintos, pero la nueva versión no gusta a unos ni a otros. Desde ambos bloques reprochan la actitud de Sanidad, criticando la “falta de transparencia”. 

Reuniones paralelas

La convocatoria de huelga médica el pasado 13 de junio abrió a la Confederación Estatal de Sindicatos Médios (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) una vía de negociación diferenciada para plantear sus demandas al Ministerio, con un calendario de reuniones entre Sanidad y el Comité de huelga. La gestión que ha hecho el Ministerio de esta situación no ha sentado bien entre el resto de sindicatos, que reprochan el establecimiento de “negociaciones paralelas” que consideran una “falta de respeto” al resto de organizaciones presentes en el canal oficial de negociación.

Por su parte, los sindicatos médicos vienen fundamentando su convocatoria de huelga y su petición de un estatuto propio en la falta de representación de los médicos en el Ámbito por parte de los sindicatos generalistas. A pesar de haber abierto su propio canal de negociación, acusan al resto de organizaciones de haberles “excluido de la negociación”.

Los sindicatos del ámbito ven “retrocesos” 

Los sindicatos del Ámbito han criticado que en la última versión presentada por Sanidad se han "eliminado, devaluado o modificado" algunos avances ya acordados en aspectos como el nombramiento de sustituciones por jubilación parcial, las nuevas funciones de la Comisión de Recursos Humanos del SNS o el conocimiento de las plantillas orgánicas existentes.

Además, señalan que el texto supone un "retroceso" en ámbitos como los requisitos para los puestos directivos, los registros del personal, la formación continuada o los términos en los que establecen las relaciones de jerarquía de la nueva clasificación profesional y la introducción de criterios jerárquicos en la nueva clasificación profesional.

Por todo ello, reclaman una nueva versión del borrador que incluya las mejoras ya acordadas y las dos medidas que consideran "irrenunciables", como son el reconocimiento retributivo correspondiente al nuevo modelo de clasificación profesional, y el acceso a la jubilación anticipada voluntaria y a la jubilación parcial.

Precisamente la reclasificación profesional es uno de los puntos de discordia que ha enfrentado a representantes de la medicina y la enfermería. Los médicos reivindican una categoría profesional y exclusiva para la profesión, en base al “liderazgo clínico” de los médicos y la mayor carga de responsabilidad, así como mayores cargas horarias por turnos de guardia. Por su parte, las enfermeras celebran el mayor reconocimiento para las enfermeras especialistas, tras años reclamando una mejor clasificación profesional, aunque piden que vaya ligado a un reconocimiento retributivo. Desde Satse también consideran un “agravio comparativo” la reclamación de los médicos de una regulación diferenciada, defendiendo la conveniencia de un modelo multidisciplinar común para todas las profesiones.



Te puede interesar
fundacion-idis-espacio-datos-sanidad-privada
La Fundación IDIS presenta el Espacio de Datos de la Sanidad Privada
carolina-darias-despedida
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, se despide
biopsia-prostata-fusion-metdo-detectar-tumores
Biopsia de próstata por fusión: el método más preciso para detectar tumores