logo_medicina
Síguenos

La nueva propuesta de Estatuto Marco sigue sin contentar a los representantes de los médicos

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) reconocen avances en los cambios introducidos por Sanidad, pero los ven insuficientes

Compartir
La nueva propuesta de Estatuto Marco sigue sin contentar a los representantes de los médicos
Fuente: Europa Press

Por Juan García

14 de julio de 2025

La nueva propuesta de Estatuto Marco que el Ministerio de Sanidad ha trasladado a la mesa de negociación del ámbito sigue sin convencer a los sindicatos médicos. Sanidad ha introducido diversas novedades en esta nueva versión, como la equiparación de la retribución de las horas de guardia a la jornada ordinaria, una regulación de los descansos más favorable o la eliminación de la dedicación exclusiva a la sanidad pública para los especialistas los cinco primeros años tras finalizar la residencia MIR.

Estos son aspectos relevantes que desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) celebran como parte de sus reivindicaciones a las que ha atendido el Ministerio. Sin embargo, lamentan que el nuevo texto no vaya más allá en otros aspectos y califican como “medidas sin trascendencia” las mejoras introducidas.  Tras haber recibido un avance de esta nueva versión poco antes de la convocatoria de huelga médica del pasado 13 de junio, los sindicatos han analizado la versión definitiva de la nueva propuesta de sanidad. En este sentido, concluyen que se trata de “avances limitados”, por lo que mantienen su convocatoria de huelga para el próximo 10 de octubre.

Mejoras en la regulación de la jornada y las guardias

Desde estos sindicatos constatan (y celebran) la marcha atrás de sanidad con una de las medidas más controvertidas del borrador presentado a comienzos de año: la dedicación exclusiva para los médicos los cinco primeros años tras acabar la residencia. No obstante, la prohibición de compatibilizar la actividad en la sanidad pública con la sanidad privada se mantiene para cargos intermedios y directivos.

Por otro lado, también aplauden que se establezca que las horas de guardia nunca podrán tener una retribución por debajo de la hora ordinaria y la limitación de encadenar jornadas ordinarias con guardias y viceversa. Así, Sanidad establece la prohibición de exigir la realización de las horas de jornada ordinaria de forma previa o posterior a la realización de una jornada que supere las 17 horas.  

Desde CESM y SMA también se arrogan haber conseguido que las horas de descanso tras una guardia no se queden pendientes de “devolución”. Por otro lado, el nuevo borrador también reconoce las actividades de formación continuada, gestión, docencia e investigación como tiempo efectivo de trabajo.

Clasificación profesional y otros aspectos enconados

A pesar de estos avances, los sindicatos resaltan otros aspectos donde se les antoja corta la regulación propuesta conforme a sus demandas, encuentran “ambigüedades” o incluso señalan retrocesos
En primer lugar, entre los retrocesos apuntan reclasificación de las distintas categorías de profesionales sanitarios, puesto que Sanidad mantiene el modelo propuesto en enero, permitiendo además a enfermeras y fisioterapeutas acceder a la máxima categoría (en la que se encuentran los médicos) si finalizan una especialización de cuatro años, algo de lo que discrepan.

Por otra parte, los sindicatos inciden en que el mantenimiento de un modelo de jornada dual (jornada ordinaria más guardias) supone una discriminación respecto al resto de profesionales públicos. Así exigen una jornada única donde todo el tiempo trabajado compute en dicha jornada y “todo lo que exceda de esa jornada debe ser voluntario y retribuido por encima del valor de jornada”.

Además, critican que no haya “un reconocimiento pleno del exceso de jornada como factor de sobrecarga laboral sometido a criterios de voluntariedad. No hay limitación real de las cargas horarias, ni garantías de descanso y conciliación para los facultativos, ni compensaciones justas”. En este sentido, lamentan que los médicos tengan una jornada máxima por encima del resto de trabajadores y ven con escepticismo la introducción en el nuevo borrador del concepto “carga horaria excesiva”, por considerarlo “una etiqueta sin efectos reales”. Las líneas de actuación que propone Sanidad para evitar esta situación son, a juicio de los sindicatos, medidas “cosméticas” que siguen permitiendo situaciones abusivas.  

Denuncian la exclusión de los médicos

En la mesa de negociación del ámbito, el cauce oficial para la negociación del Estatuto Marco, están presentes los sindicatos generalistas y un representante de los sindicatos médicos. En base a esta situación, los sindicatos médicos denuncian la falta de representación de los médicos en este ámbito, por lo que han puesto en marcha el comité de huelga para, entre otras razones, tener un canal de interlocución directo y exclusivo con el Ministerio de Sanidad. 
En este contexto, CESM y SMA han criticado la convocatoria de una rueda de prensa para este lunes por parte de los sindicatos de la mesa del ámbito no cuenta con representación de la profesión médica. Por ello, muestran su preocupación y malestar por lo que consideran una “nueva exclusión” de los médicos de este cauce. Estos sindicatos reiteran su voluntad de diálogo, pero también advierten de que los médicos seguirán defendiendo sus condiciones laborales, aunque lo tengan que hacer “en soledad”. 



Te puede interesar
hospital-rosell-murcia-inundaciones
El Hospital Santa María del Rosell, en Cartagena, sufre importantes inundaciones
50-aniversario-plan-mundial-vacunacion
Aniversario del plan mundial de vacunación: 50 años salvando vidas
35-jornadas-nacionales-enfermeras-gestoras
Las 35º Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras pondrán el acento en el valor de la excelencia