logo_medicina
Síguenos

Los sindicatos rechazan los argumentos de Sanidad sobre la jubilación anticipada y las retribuciones del Estatuto Marco

Estas organizaciones critican que el Ministerio “quiera forzar una ruptura de las negociaciones” y critican la estrategia negociadora de Sanidad

Compartir
Los sindicatos rechazan los argumentos de Sanidad sobre la jubilación anticipada y las retribuciones del Estatuto Marco
Fuente: Europa Press

Por Juan García

5 de septiembre de 2025

Los sindicatos del Ámbito de Negociación del Estatuto Marco escenificaron ayer su desencuentro con Sanidad al no acudir a la reunión convocada por el Ministerio para seguir “perfilando” algunas cuestiones antes de abordar el texto con las comunidades autónomas. Estas organizaciones sindicales (SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) justifican el plantón en base al cambio de planes de Sanidad sobre el calendario de reuniones pactado, y piden ceñirse a lo acordado para continuar la negociación una vez haya un texto definitivo consensuado con las comunidades autónomas.  

Al mismo tiempo, los sindicatos insisten en reclamar un acuerdo sobre la jubilación anticipada y las retribuciones ligadas a la reclasificación profesional. Estos son aspectos que desde Sanidad rechazan y que, esta misma semana, descartaban en base a dos informes jurídicos que apuntaban que supondría “invadir competencias”. En un comunicado conjunto, los sindicatos han rechazado esta argumentación, sosteniendo que su petición no es incluir las retribuciones en el redactado del Estatuto Marco, sino que se alcance un acuerdo sobre las cuantías antes de pronunciarse definitivamente sobre el texto. En base a ello, apuntan que “carece de sentido alguno toda la argumentación del informe jurídico” ya que responde a algo que ellos nunca han solicitado.

Por su parte, desde Sanidad les emplazan a reunirse en el Foro Marco de Diálogo Social, en el que participan los tres agentes negociadores (sindicatos, Ministerio y autonomías). El Ministerio ha explicado que de alguna manera estábamos teniendo una conversación a dos bandas con los sindicatos y las comunidades y exponen que la petición de esta reunión conjunta parte de las propias comunidades.

Los sindicatos ven en estas maniobras del Ministerio un intento de “forzar una ruptura” de las negociaciones, y les acusan de “echar balones fuera”. La ministra, Mónica García, ha defendido que "si algo no nos ha faltado en el Ministerio de Sanidad es diálogo". Así, ha enviado una carta a los sindicatos en la que lamenta su decisión de no asistir al encuentro de este jueves, al tiempo que muestra su confianza en que se pueda restablecer el "clima de cooperación" que, asegura, ha caracterizado "buena parte" del proceso de negociación. Sobre el papel, ambos actores muestran su disposición al diálogo para alcanzar un texto de consenso, pero la tensión se hace palpable en base a los últimos cruces de declaraciones.

Las organizaciones sindicales inciden en pedir una versión definitiva del texto y rechazan llevarlo al Foro Marco, por considerarlo un “cierre en falso” de la negociación sindical. En esta línea, insisten en que se les remita un nuevo texto de Estatuto Marco que incluya las aportaciones realizadas por las CC.AA.  “De lo contrario, nos veremos abocados a poner en marcha acciones de presión con el fin de que el Ministerio reconsidere su estrategia y los profesionales del sistema sanitario conozcan la realidad de esta negociación y como se está dificultando el alcanzar acuerdos”, apuntan en el comunicado conjunto.

El próximo 16 de septiembre se volverán a ver las caras los responsables del Ministerio y los sindicatos, esta vez con la presencia de las comunidades autónomas. Será esta una reunión crucial para el devenir de las negociaciones, también teniendo en cuenta el malestar expresado por las comunidades autónomas que han expresado algunas comunidades autónomas sobre la forma de proceder de Sanidad. 



Te puede interesar
patronato-cnio-cesa-maria-blasco-juan-arroyo-munoz
El Patronato del CNIO cesa a María Blasco y a Juan Arroyo Muñoz
jose-luis-cobos-primer-presidente-espanol-consejo-internacional-enfermeras
José Luis Cobos, primer presidente español del Consejo Internacional de Enfermeras
realizar-cambios-en-la-dieta-puede-reducir-el-avance-del-cancer-de-prostata
Realizar cambios en la dieta puede reducir el avance del cáncer de próstata