Por Juan García
3 de septiembre de 2025Las negociaciones por el Estatuto Marco se encuentran en un punto crítico con el pulso entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos. A pesar de la intención de Sanidad de seguir negociando la redacción del texto, las organizaciones sindicales presentes en el ámbito de negociación han ratificado su negativa a acudir a la reunión convocada para este próximo jueves por Sanidad, según ha podido confirmar Medicina Responsable.
En el centro de la discordia están dos asuntos cruciales para los sindicatos: el reconocimiento de la jubilación anticipada y las retribuciones. Desde el departamento que dirige Mónica García vienen señalando que ambos son aspectos que no pueden ser abordados en el Estatuto y explican a Medicina Responsable que supondría “invadir competencias”. Una explicación que basan en dos informes jurídicos que determinan que “las retribuciones deben regularse a través de las leyes de presupuestos y la jubilación forma parte del ámbito propio de la legislación de la Seguridad Social”. No en vano, apuntan a este medio que la jubilación compete a otros departamentos ministeriales “que ya están tramitando distintas modificaciones normativas al respecto”.
Sin embargo, los sindicatos mantienen sus reivindicaciones, que ya habían señalado como líneas rojas antes del verano. Fuentes del sindicato CSIF apuntan a este medio que “es muy probable que haya movilizaciones si Sanidad no cede”. La tensión se ha recrudecido en esta semana tras el descontento de los sindicatos con la gestión del Ministerio, al que instan a cumplir con el calendario acordado en julio.
Por ello, solicitan reunirse con Sanidad a partir de la segunda quincena de septiembre, una vez el Ministerio haya abordado el texto con las comunidades autónomas y cuenten con una versión definitiva. Por su parte, desde el Ministerio inciden en que el objetivo de la reunión de este jueves es “terminar de perfilar el texto con aquellas cuestiones que sí puede contemplar (como la carrera profesional, la movilidad, las guardias o las condiciones de trabajo). Así, insisten en que tanto la jubilación anticipada como las retribuciones son cuestiones que “no competen a este departamento”.
Los planes de Sanidad pasan por llevar las negociaciones a la siguiente fase a partir de mediados de septiembre, para trasladarla al Foro Marco de Diálogo Social (donde tienen representación las comunidades autónomas, los sindicatos y el propio Ministerio).
Parece quedar lejos ya la última intervención pública de Mónica García sobre este asunto, en la que la ministra mostró su confianza en el buen discurrir de las negociaciones y en la que apuntaba que, de no contar con un texto definitivo para llevar al Consejo de Ministros en otoño, la reforma correría el riesgo de “quedarse en un cajón”.
Al enfrentamiento con las organizaciones del ámbito se suma el conflicto con los sindicatos médicos, que mantienen su convocatoria de huelga para el próximo 3 de octubre, así como su reivindicación de un estatuto propio para la profesión.