logo_medicina
Síguenos

Los sindicatos protestan frente a Sanidad por el Estatuto Marco y exigen no dar “cerrojazo” a la negociación

Estas organizaciones anuncian “acciones contundentes” si no se corrigen los retrocesos que ven en la última versión de la norma, que califican de “perjudicial, cicatera e injusta”

Compartir
Los sindicatos protestan frente a Sanidad por el Estatuto Marco y exigen no dar “cerrojazo” a la negociación

Por Juan García

1 de octubre de 2025

Centenares de profesionales se han concentrado a las puertas del Ministerio de Sanidad en la mañana de este miércoles para mostrar su indignación ante la negociación del Estatuto Marco. Convocados por los sindicatos del Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), han exigido a la ministra, Mónica García, que no dé por zanjadas las negociaciones “de un portazo” ya que ven en el actual redactado de la norma, una propuesta “perjudicial, cicatera e injusta”. 

La incorporación de las alegaciones de las comunidades autónomas ha caldeado los ánimos entre unos sindicatos ya de por sí descontentos con las propuestas de reforma del Estatuto. Las modificaciones introducidas por las autonomías suponen un “recorte de derechos” ya incluidos en las versiones anteriores, a juicio de estas organizaciones, por lo que discrepan de la voluntad de Sanidad de avanzar las negociaciones a nueva fase.

Sindicatos, comunidades y el Ministerio se sentarán por primera vez en la misma mesa este jueves en el Foro Marco de Diálogo Social, un espacio “más consultivo y menos negociador” por lo que los sindicatos critican las prisas de Sanidad por llevar el texto a este nuevo escenario. En un comunicado conjunto, critican la decisión “unilateral de precipitar el cierre de la negociación” y que se haya “enrocado en iniciar ya la tramitación de la Ley”.

“Tenemos que quemar nuestros últimos cartuchos”

La portavoz del sindicato de enfermería Satse, Paloma Repila, ha señalado en declaraciones a Medicina Responsable que “se han recortado bastantes avances”, por lo que esta protesta ha servido para “quemar los últimos cartuchos” en la negociación. Así los sindicatos del Ámbito acuden expectantes a la reunión de este jueves y con una serie de alegaciones consensuadas.

Entre los retrocesos que acusan en la nueva versión, Repila apunta a las “líneas rojas” de los sindicatos, como son el establecimiento de la jornada de 35 horas semanales en todo el Estado, el acceso a la jubilación anticipada y parcial y la mejora retributiva ligada a la reclasificación profesional. La portavoz de Satse invita también al resto de Ministerios implicados, como el de Hacienda, a participar de la negociación para dar cabida a sus demandas en el Estatuto Marco.

Los sindicatos convocantes de la protesta no han cerrado fecha para nuevas protestas, a la espera de la reunión de mañana, pero anuncian “acciones contundentes” sin descartar la huelga. Las organizaciones reparten culpas entre el Ministerio y las consejerías y señalan que el actual redactado del Estatuto “mantendrá la precariedad laboral que sufre el personal del SNS en aspectos como su jornada laboral o su reconocimiento retributivo”. “Un mal Estatuto Marco nos perjudica a todos y todas, profesionales, pacientes y al funcionamiento del SNS en su conjunto”, resaltan los sindicatos convocantes.

Por otro lado, critican la actitud de la ministra al reivindicar el diálogo y el acuerdo, mientras que “lo que ha logrado, hasta la fecha, es tener en su contra a todo el personal del SNS”.

Las organizaciones del ámbito llaman a aprovechar la oportunidad “histórica” que supone la reforma de esta norma y piden “un estatuto para avanzar”. Los portavoces de estos sindicatos han recalcado que no les valen los argumentos de Sanidad para descartar incluir sus demandas, que se basan en conflictos competenciales con las comunidades autónomas y otros Ministerios.



Te puede interesar
espana-financia-tratamiento-cancer-endometrio-jemperli-gsk
España financia el tratamiento para cáncer de endometrio Jemperli de GSK
positivo-en-covid.-tengo-derecho-a-baja-1657799261603
Positivo en Covid: ¿Tengo derecho a la baja?
master-peritaje-uniteco-graduados
46 nuevos peritos médicos se gradúan en la IX Edición del Máster de la Universidad de Alcalá