logo_medicina
Síguenos

Los sindicatos se movilizan nuevamente por la crisis de Muface

Siete organizaciones se han manifestado hoy mientras CSIF amenaza con ir a la huelga en caso de no alcanzarse un acuerdo para renovar el concierto

Compartir
Los sindicatos se movilizan nuevamente por la crisis de Muface
Fuente: Europa Press

Por Juan García

22 de enero de 2025

Siete organizaciones sindicales se han concentrado hoy frente a la sede central de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) para protestar por la incertidumbre desatada ante la crisis de renovación del concierto sanitario de esta mutualidad. Los sindicatos ANPE, Fedeca, SIAT, SPP, SUP UFP, USIE y USO han acudido a esta concentración conjunta para reclamar un acuerdo a pocos días de que venza el plazo para saber si Asisa se hará cargo de los funcionarios que optan por la sanidad privada en el modelo de mutualidad.

Una concentración que desde el sindicato de enseñanza ANPE sostienen que “refleja el malestar generalizado de un colectivo que exige soluciones inmediatas ante la posibilidad de un colapso del sistema sanitario”. Este sindicato califica como “devastador” el posible impacto que podría tener la migración a la sanidad pública del millón de funcionarios cubiertos por aseguradoras privadas a través de la mutualidad. 

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado que convocarán una jornada de huelga para mediados de febrero en caso de no salir adelante la nueva licitación. A juicio de este sindicato, “ya ha pasado el momento de hacer manifestaciones” y apuestan por “llevar a cabo acciones más contundentes” ante la “gravedad de la situación”. Desde este sindicato reclaman responsabilidad al Gobierno y a las aseguradoras para sacar adelante el acuerdo. Al ejecutivo le piden “que ponga fin a la situación de incertidumbre que vive Muface garantizando la continuidad del actual modelo y una asistencia sanitaria de calidad”, algo que denuncian, han dejado de recibir los mutualistas. En este sentido, aluden a los “centenares” de quejas que están recibiendo por no recibir una atención adecuada por parte de las aseguradoras, ofreciéndoles asesoramiento legal en esta materia.

El futuro de la mutualidad

En los últimos días el Gobierno ha venido reiterando su voluntad de sacar adelante la renovación del concierto, aunque también se baraja incluso la opción de una tercera licitación. Sobre esta posibilidad, fuentes de la compañía Asisa señalan a Medicina Responsable que es un escenario que “no contemplamos en este momento” y que continúan analizando los pliegos de la oferta realizada por el Gobierno. 

Otra de las propuestas en negociación es el establecimiento de un mecanismo de compensación por las pérdidas económicas que pueda originar el concierto para las aseguradoras, algo que las citadas fuentes aseguran que llevan “años reclamando” y que han consultado a la propia Muface de cara a este nuevo convenio. Desde la compañía argumentan que durante este concierto se vivieron “situaciones sobrevenidas no contempladas en el concierto que dispararon los costes para las aseguradoras”, aludiendo al estallido de la pandemia y la crisis inflacionista desatada como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.

Siendo la cantidad de la prima el principal punto de discordia entre aseguradoras y la administración, y la razón que ha motivado la marcha de Adeslas y DKV del próximo concierto, con esta fórmula el Ejecutivo buscaría dar tranquilidad y confianza a las compañías para presentarse a la licitación. 



Te puede interesar
avanzan-estudios-especificos-frenar-metastasis
Avanzan los estudios específicos para frenar la metástasis antes de que se produzca
esta-la-contaminacion-del-aire-relacionada-con-el-deterioro-cognitivo
¿Está la contaminación del aire relacionada con el deterioro cognitivo?
crecen-bajas-laborales-contingencia-comun
Crecen un 10% las bajas laborales por contingencia común en el último año