logo_medicina
Síguenos

Sanidad y los sindicatos desbloquean la negociación del Estatuto Marco

CCOO, UGT, CSIF, FSES y CIG-Saude exigen que la negociación se establezca únicamente con ellos como representantes “legítimos y elegidos democráticamente”

Compartir
Sanidad y los sindicatos desbloquean la negociación del Estatuto Marco
Sede del Ministerio de Sanidad. Fuente: Europa Press

Por Juan García

17 de febrero de 2025

El Ministerio de Sanidad y los sindicatos han retomado hoy la negociación sobre la reforma del Estatuto Marco, tras la anulación del encuentro previsto entre ambos actores la semana pasada. En la reunión han participado representantes de los sindicatos FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde, que han exigido que esta mesa sea el único cauce para la negociación, desmarcándose de los sindicatos de médicos y otras asociaciones sanitarias.

Mónica García ha acudido presencialmente a esta reunión, cumpliendo así una de las exigencias de los sindicatos para volver a la mesa de negociación para reformar la norma que regula las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. Estas organizaciones han exigido a la ministra que la negociación se desarrolle “exclusivamente” en este ámbito, con ellos como representantes “legitimados” y “elegidos democráticamente” para la defensa de los derechos laborales de todos los profesionales.

Dede UGT Servicios Públicos han mostrado su “satisfacción” con el desarrollo del encuentro, aunque señalan que se mantendrán “vigilantes” y que no han concedido un “cheque en blanco” a la ministra de cara a la negociación.

Los citados sindicatos critican las reuniones del Ministerio con otras asociaciones y organizaciones sindicales, recordando que estas pueden hacer sus aportaciones a través del “trámite de audiencia pública posteriormente según el proceso de toda norma y ley". En este sentido, critican el “ruido que se está desarrollando en las últimas semanas", considerando que ha “enrarecido y perjudicado un proceso de negociación que se inició hace un año y medio, y que hasta ahora había transcurrido por los cauces legítimos".

Por su parte, los sindicatos profesionales, como la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), venían reclamando precisamente tener presencia en esas negociaciones y que su opinión fuera tenida en cuenta. Son estas organizaciones las que han convocado un calendario de protestas que arrancó la semana pasada en distintos puntos de toda España.

La postura de los sindicatos presentes en la negociación es la defensa de los intereses de “todos los profesionales sanitarios”, mientras que los sindicatos médicos piden crear un estatuto propio para estos facultativos. 

Además, desde UGT aseguran que han exigido al Ministerio de Sanidad que fortalezca el marco legal de la negociación colectiva, "garantizando el desarrollo legítimo de la Mesa del Ámbito de Negociación, con el empeño de todas las organizaciones que forman parte de este de trabajar para alcanzar acuerdos que beneficien a todos y todas las profesionales, sin excepción, y que garanticen la cartera básica de servicios de nuestro SNS, para toda la población".

"El motivo fundamental y último de esta exigencia es facilitar un entorno de negociación sin condicionantes, para así no desvirtuar esta importante negociación, pues las organizaciones legitimadas velaremos por los intereses de todas las profesiones que conforman el Sistema Nacional de Salud", concluyen desde UGT.



Te puede interesar
madrid-aprueba-proyecto-inteligencia-artificial-para-enfermedades-raras
Madrid prueba la IA para reducir el tiempo de diagnóstico de enfermedades raras
analisis-sangre-cancer-pancreas
Un análisis de sangre para detectar el cáncer de páncreas
jose-s-bonel-sedisa-los-directivos-tenemos-la-labor-de-mejorar-la-salud-de-la-gente
José Soto Bonel, Sedisa: “Los directivos tenemos la labor de mejorar la salud de la gente”