logo_medicina
Síguenos

Sanidad reforzará la evidencia de las medidas antitabaco ante las demandas de la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia insta a buscar un mayor respaldo empírico y sustento legal para tramitar esta regulación

Compartir
Sanidad reforzará la evidencia de las medidas antitabaco ante las demandas de la CNMC
Freepik

Por Juan García

15 de abril de 2025

El Ministerio de Sanidad continúa trabajando en una nueva regulación frente al tabaquismo a través del proyecto de Real Decreto (RD) sacado a consulta pública el pasado mes de noviembre. Esta norma incluye novedades regulatorias como la prohibición de aromatizantes en los cigarrillos electrónicos o el empaquetado genérico de las cajetillas de tabaco que, al afectar a la “libertad de empresa”, han sido valoradas por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC). En un informe presentado por esta entidad, solicitan al Gobierno “reforzar la evidencia empírica” que respalda estas decisiones, así como la tramitación de la norma como ley en vez de como RD para ofrecer un “respaldo indubitado” a la nueva regulación.

La CNMC reclama más evidencia empírica sobre las dos principales novedades “para acreditar que se ajustan a los principios de buena regulación”. Además, recomiendan que se “justifique adecuadamente” el periodo de transición que se da a las empresas para adaptarse a la nueva regulación, que según recoge la propuesta de Sanidad sería de entre 10 y 12 meses.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha tomado nota de estas demandas y ha expresado que le son de utilidad al Ministerio para la elaboración de esta legislación. Así, ha anunciado que seguirá estas recomendaciones para aumentar la evidencia científica incluida en la memoria de análisis de esta norma. 

Conflicto de rango normativo

El secretario de Estado ha explicado que el documento analizado por la CNMC (sacado a consulta pública) es una versión anterior a la disponible actualmente, tras la modificación del mismo para enviarlo a la Comisión Europea. Una de las modificaciones de esta última versión es la retirada del empaquetado genérico de las cajetillas de tabaco, que establece un diseño homogéneo sin diferenciación de marca entre productos. Sanidad eliminó esta medida por una “cuestión de rango normativo”, al considerar que no podía ser regulada a través de un RD, aunque siguen manteniendo su voluntad de regularla.

El debate se centra en torno a cómo deberían tramitarse estas medidas, si tienen cabida en un RD o requieren de una norma de rango superior. Este es otro de los puntos de conflicto para la CNMC, puesto que consideran que tanto esta como otras medidas deberían tramitarse como una ley para tener mayor respaldo legal, ya que son restricciones que afectan a la “libertad de empresa”. A este respecto, el secretario de Estado señala que, con la salvedad de haber excluido el empaquetado genérico, el resto de medidas sí que tendrían cabida para tramitarse a través de un RD.

Desde la Sociedad Española de Neumonía y Cirugía Torácica (SEPAR) han apremiado al Gobierno a retomar la implementación del empaquetado genérico lo antes posible como “una de las medidas más importantes contempladas en el Convenio Marco para el Control del Tabaquismo de la OMS, ratificado por España”. Desde esta sociedad señalan que se trata de una medida ya adoptada en otros países como Francia, Australia, Reino Unido o Nueva Zelanda, con “resultados positivos” sobre la reducción del número de fumadores. Además, apuntan que la evidencia disponible desmonta el argumento de que esta medida tiene un impacto negativo  sobre el mercado negro. Por ello, hacen un “llamado urgente” al Gobierno para adoptar esta medida. 



Te puede interesar
cam-ayudas-natalidad
La Comunidad de Madrid amplía con 5,4 millones de euros la inversión para la natalidad
uso-laxantes-aumenta-demencia
El uso regular de laxantes aumenta el riesgo de demencia en un 50%
oir-bajo-el-agua:-el-reto-de-los-implantes-cocleares-para-personas-sordas-1663930432564
Oír bajo el agua: el reto de los implantes cocleares para personas sordas