logo_medicina
Síguenos

Sanidad saca a consulta pública un plan nacional de prevención y reacción frente a crisis sanitarias

La norma contempla la creación de una comisión estatal de coordinación, un sistema de alerta y el desarrollo de planes autonómicos

Compartir
Sanidad saca a consulta pública un plan nacional de prevención y reacción frente a crisis sanitarias
La ministra de Sanidad, Mónica García. Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

15 de septiembre de 2025

El Ministerio de Sanidad ha abierto el trámite de consulta pública del proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Plan Estatal de Preparación y Respuesta frente a amenazas graves para la salud. La iniciativa busca reforzar la capacidad del Sistema Nacional de Salud y de las Administraciones públicas para anticiparse y actuar ante futuras crisis sanitarias, como las vividas durante la pandemia de la Covid-19. 

Con esta iniciativa, el Ministerio busca “dotar a España de un marco normativo sólido, actualizado y alineado con los estándares internacionales”, para reforzar la preparación de las administraciones sanitarias y los profesionales ante situaciones que puedan comprometer gravemente la salud de la población. Así, el plan plantea medidas anticipatorias frente a riesgos de origen biológico (como pandemias), químico (exposiciones tóxicas y accidentes), ambiental (contaminación, olas de calor) o nuclear, entre otros eventos de cualquier tipo que sobrepasen las capacidades asistenciales del Sistema Nacional de Salud (SNS) o requieran de una actuación conjunta y coordinada de las administraciones.

Este proyecto también incluye el desarrollo de una estrategia estatal de comunicación para garantizar canales de información claros, coherentes y basados en la evidencia científica. El objetivo es establecer relaciones de confianza y combatir la desinformación, así como difundir las medidas de salud pública a la ciudadanía y los medios de comunicación.

Para estos cometidos, el plan contempla una serie de iniciativas, comenzando por la creación de una Comisión Estatal de Coordinación (CECO). Se trata de un órgano colegiado bajo el mando del Ministerio para evaluar el desarrollo del plan, activar grupos de trabajo especializados y garantizar un uso eficiente de los recursos del Estado. Además, el proyecto presentado por Sanidad emplaza a las comunidades a crear sus propios planes autonómicos de preparación y respuesta en el plazo de un año tras la entrada en vigor del real decreto.

Por otra parte, se propone la creación de un Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida (SIAPR) para la detección de eventos sanitarios y la evaluación de los riesgos que suponen para la salud pública, como requisito previo para tomar determinadas medidas o declarar una situación de emergencia. Este es un punto sobre el que la norma propuesta también incluye un apartado específico, pues regula el procedimiento para declarar una Emergencia de Salud Pública de Importancia nacional. Se trata de una nueva figura jurídica que permitirá adoptar medidas extraordinarias de salud pública, basándose en un informe técnico del comité asesor.

Desarrollo de capacidades esenciales de preparación y respuesta

El plan también pone el foco en determinados recursos estratégicos necesarios para hacer frente a este tipo de eventos. En primer lugar, se establece la creación de una reserva estratégica nacional sanitaria para asegurar el suministro de materiales esenciales. Además, apuesta por desarrollar una plataforma digital monitorizar en tiempo real la disponibilidad de recursos asistenciales. Además, la norma indica la creación de una red de unidades para el tratamiento de enfermedades infecciosas de alto riesgo, otra con laboratorios de referencia y la creación de equipos de salud pública de respuesta rápida.



Te puede interesar
atencion-primaria-semergen-huelga
“El problema de la Atención Primaria no se va a solucionar en una pelea sindical”
consejo-colegios-oficiales-medicos-cyl-rechaza-enfermeras-infecciones-orina
Los Colegios de Médicos de CyL rechazan que las enfermeras traten las infecciones de orina
carmen-madre-dos-ninos-enfermedad-rara
Carmen, madre de dos chicos con una enfermedad rara: “Lo peor no es la enfermedad, es cómo les trata la gente”