logo_medicina
Síguenos

Sanidad y las comunidades actualizan y amplían el Plan de Terapias Avanzadas

Este ha sido de los acuerdos sacados adelante en el Consejo Interterritorial, en el que varios consejeros han criticado la exclusión de las comunidades autónomas de la Ley del Medicamento

Compartir
Sanidad y las comunidades actualizan y amplían el Plan de Terapias Avanzadas
La ministra de Sanidad, Mónica García. Fuente: Europa Press

Por Europa Press

4 de julio de 2025

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este viernes el Plan de Terapias Avanzadas 2025-2028, que actualiza el de 2018, enfocado en fomentar los medicamentos CAR-T, ampliando su foco de acción a todos los medicamentos de terapias avanzadas (MTA).

Así lo ha anunciado este viernes la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Según ha detallado, el plan anterior ha permitido tratar con terapias CAR-T a más de 2.000 pacientes hasta la fecha, y la actualización aprobada supone un "paso decisivo" para ampliar su alcance a "todo tipo de tratamientos".

García ha detallado que la ampliación del Plan supone dotarlo de un marco "más flexible" que permita incorporar de manera más ágil todas las nuevas terapias y las nuevas indicaciones. Asimismo, homogeneiza el acceso a este tipo de prestaciones para que todos los pacientes tengan las mismas oportunidades, independientemente de dónde vivan.

El nuevo Plan también pretende reforzar la coordinación entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para poder intercambiar información, compartir experiencias y para poder seguir avanzando de manera coordinada y cohesionada. Por último, simplifica procedimientos en los casos en los que se han identificado barreras y ayuda a planificar la incorporación de nuevas terapias.

Por otra parte, en el pleno de este viernes también se ha acordado una actualización del catálogo de procedimientos y patologías que requieren atención especializada en Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR), en el que se ha incluido a las personas trans y con desarrollo sexual diverso, para proporcionar una respuesta sanitaria "integral" con la diversidad de género.

"Dentro del contexto de la Semana del Orgullo LGTBIQ+, hemos dado un paso muy importante, que es la primera vez que tenemos tres CSUR para la atención a las personas trans y con diversidad de género, que se incorporan a este sistema de centros, servicios y unidades de referencia", ha declarado la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa celebrada tras finalizar el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Esta medida servirá para garantizar una atención "integral" a estas personas, y especialmente en aquellos casos "más complejos" que requieran de una alto nivel de especialización, todo ello bajo los principios "fundamentales" de no patologización, de respeto a la autodeterminación de género y la autonomía de las personas.

"Esto significa que vamos a tener centros específicos distribuidos por el territorio, con profesionales altamente cualificados, con protocolos actualizados, recursos suficientes, que puedan atender a las personas trans con las máximas garantías, sin discriminación y con la calidad que merecen", ha añadido García.

Las comunidades denuncian la exclusión de la Ley del Medicamento

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha denunciado en representación de los gobiernos del Partido Popular que el Ministerio de Sanidad ha excluido a las comunidades autónomas de la elaboración de la Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, que ha calificado de "bodrio" y "pérdida de oportunidad".

Por su parte, desde Castilla-La Mancha, el consejero Jesús Fernández Sanz (PSOE) ha reprochado que han enviado "un montón de alegaciones y no se ha tenido en cuenta ninguna". El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha destacado que "desde nuestra comunidad estamos preocupados porque se esté poniendo en una ley lo que supone una cuarta parte de la inversión en Sanidad y el trabajo a seguir en los próximos años sin tener en cuenta a las comunidades autónomas"



Te puede interesar
descubren-prueba-alteraciones-cerebrales-migranas-cronica
Descubren, con una sencilla prueba, alteraciones cerebrales en pacientes con migraña crónica
dosis-hongos-psicodelicos
Pequeñas dosis de hongos psicodélicos podrían ayudar a trastornos mentales
las-terapias-car-t
Las terapias CAR-T