Por Medicina Responsable
4 de julio de 2025El Ministerio de Sanidad y las Consejerías de salud de las comunidades tienen este viernes su última reunión antes del verano en el pleno ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). La Ley del Medicamento será uno de los grandes temas del orden del día, entre una veintena de asuntos que conforman un extenso orden del día, incluyendo el Plan de Terapias Avanzadas o la regulación del intrusismo en cirugía estética.
El rechazo de la industria farmacéutica, los médicos y las oficinas de farmacia a la propuesta de Ley del Medicamento se tradujo en casi 400 alegaciones centradas en aspectos como la reforma del sistema de financiación de medicamentos con fondos públicos o el reconocimiento de la capacidad de prescripción a enfermeras y fisioterapeutas dentro de sus competencias. Por ello, Sanidad va a abordar este asunto con las comunidades autónomas, algunas de las cuales ya mostraron su rechazo por considerar que invadía “competencias autonómicas”.
Junto a la Ley del Medicamento, el CISNS tratará otros proyectos normativos, como la creación del Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica, contemplada en el propio plan que el Gobierno aprobó en diciembre del pasado año y que tiene como objetivo fortalecer la industria para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, fomentar la innovación y asegurar la sostenibilidad del SNS y la autonomía estratégica.
El pleno también abordará la normativa para restringir la práctica de la cirugía estética únicamente a médicos con la especialidad a través del Real Decreto por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Por otra parte, los miembros del CISNS propondrán la designación de un nuevo representante de las comunidades autónomas para las reuniones del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) de la Unión Europea.
Sanidad y CCAA también tienen previsto tratar diversos acuerdos, entre los que se encuentran la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS para el periodo 2025-2035, el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad y el Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025-2028.
Además, se dará el visto bueno a una Guía de Consenso sobre Sanidad Mortuoria; a la ampliación de la bolsa de profesionales del equipo START para tareas humanitarias internacionales; a la actualización del catálogo de pruebas genéticas; y a la designación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) para nuevos procedimientos y el transporte neonatal y pediátrico en oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).
En materia de acuerdos económicos, se abordará la ampliación del plazo de ejecución de los fondos distribuidos a las comunidades autónomas para el desarrollo del Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN) en el año 2022. Además, se aprobarán las fichas de evaluación del cumplimiento de los requisitos por parte de las comunidades para el reparto de los fondos para reforzar la Atención Primaria.
A este respecto, el CISNS de junio aprobó la transferencia a las comunidades autónomas de 172 millones de euros para el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. El 50% del crédito se reparte por criterios poblacionales, y el 50% restante está condicionado al cumplimiento de unos determinados compromisos, que las comunidades gobernadas por el Partido Popular criticaron al considerar que "interfieren absolutamente con las competencias autonómicas".
También se aprobará durante este CISNS el acuerdo que contiene los criterios de reparto a las comunidades de créditos para la financiación de la Estrategia frente a Enfermedades Raras y la Estrategia frente a Enfermedades Neurodegenerativas, donde se incluye la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), por un importe total de 2.818.070 euros.
Por último, Sanidad informará a las comunidades acerca del proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026; la elaboración de un marco referencial para un nuevo modelo de cuidados dirigido a la desinstitucionalización (2024-2030); y los avances en la ejecución de la Estrategia de Salud Digital del SNS.