logo_medicina
Síguenos

Sanidad repartirá preservativos gratuitos a los jóvenes de 14 a 22 años antes de final de año

La medida, anunciada por la ministra Mónica García, forma parte del plan de Sanidad para frenar el aumento de infecciones de transmisión sexual entre adolescentes y jóvenes

Compartir
Sanidad repartirá preservativos gratuitos a los jóvenes de 14 a 22 años antes de final de año
Foto: Europa Press

Por Santiago Melo

23 de septiembre de 2025

El Ministerio de Sanidad pondrá en marcha antes de que finalice el 2025 un programa de distribución gratuita de preservativos para jóvenes de entre 14 y 22 años. Así lo ha confirmado la ministra Mónica García durante un desayuno sociosanitario organizado por Europa Press, donde ha destacado que esta medida busca mejorar la salud sexual de las nuevas generaciones y hacer frente al auge de infecciones de transmisión sexual (ITS) registrado en los últimos años.

Los preservativos se podrán recoger en farmacias y estarán dirigidos a un grupo especialmente vulnerable, tanto por el aumento de infecciones como por la falta de recursos económicos. Desde Sanidad se recuerda que esta franja de edad, que incluye adolescentes y jóvenes estudiantes, tiene menos capacidad adquisitiva y es también la que ha registrado un mayor repunte de ITS y embarazos no deseados.

La medida se enmarca en el plan nacional contra la epidemia de infecciones venéreas y busca además reforzar el uso del preservativo, único método anticonceptivo que protege frente a este tipo de infecciones. El programa prevé una inversión de 10 millones de euros y se une a otras acciones impulsadas por el ministerio para promover una educación sexual segura, positiva y responsable.

Revisión de la ley del aborto por comunidades

Durante su intervención, García también anunció que el ministerio está ultimando un informe en colaboración con las comunidades autónomas para evaluar la aplicación real de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. El objetivo, según explicó, es identificar los "agujeros" en el sistema, es decir, las zonas donde la ley no se está cumpliendo de forma efectiva y las mujeres no tienen garantizado este derecho.

“Vamos a revisar los lugares y desiertos donde esta ley no se está llevando a cabo”, señaló la ministra. Como ejemplo, citó el caso de la Comunidad de Madrid, donde, según datos del propio ministerio, en los últimos diez años se han practicado 162.000 interrupciones voluntarias del embarazo, de las cuales solo 177 se han realizado en hospitales públicos. Una cifra que evidencia la falta de acceso real a este servicio en la red pública sanitaria.

La ministra también recordó que el próximo 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Aborto Seguro y que este año se cumplen 40 años desde la aprobación de la primera ley que reconoció este derecho en España.



Te puede interesar
johnson-johnson-resultados-positivos-tratamientos-mieloma-multiple
Johnson & Johnson presenta resultados positivos de tratamientos para el mieloma múltiple
antes-tomar-creatina-habla.con-medico-necesitas-saber-complemento
Antes de tomar creatina, habla con tu médico: lo que necesitas saber sobre este suplemento
madrid-record-trasplantes-
Madrid bate su récord de trasplantes con 1.023 procedimientos en 2024