Por Virginia Delgado
9 de octubre de 2025El PSOE de Sevilla no da por zanjada la crisis derivada de los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama de la sanidad andaluza tras la dimisión de Rocío Hernández como consejera de Sanidad. El secretario de Organización del partido socialista y parlamentario andaluz, Rafael Recio, ha pedido este jueves la "dimisión inmediata" del delegado territorial de Salud en Sevilla, Manuel Molina, insistiendo es que es responsable directo.
De acuerdo con Recio, los fallos en los cribados del cáncer de mama ocurridos en Andalucía "no pueden saldarse sólo con el cese de la consejera de Salud" y ha recordado que Molina ha sido durante seis años el gerente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, "foco de la crisis que está afectando a miles de mujeres".
El socialista también ha criticado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, por cesar a "tres consejeros" durante su mandato.
La dimisión de Hernández se ha producido una semana después de que la Junta de Andalucía reconociera un error en el programa de cribado y pidiera disculpas por los daños causados. "Pedimos disculpas y lamentamos profundamente estos errores, tenemos que ponernos en marcha de manera inmediata y rectificar", declaró el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno.
En declaraciones a la Cadena SER, medio que adelantó la noticia, la consejera de Salud, Rocío Hernández, también lamentó la "incertidumbre y angustia" que hubiera podido causar a las afectadas, al tiempo que defendió la "robustez" del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la "fiabilidad" del programa de detección del cáncer de mama frente a las acusaciones de los grupos de la oposición de "frialdad" e "inhumanidad" por las demoras denunciadas por pacientes del cribado.
Horas antes de hacerse pública la dimisión de Rocío Hernández, la Junta de Andalucía se comprometió a realizar, hasta el 30 de noviembre, las pruebas pendientes del cribado de cáncer de mama con un "plan de choque" dotado con un presupuesto extraordinario de casi 12 millones de euros.
Así lo anunció la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, quien señaló que "el fallo" detectado en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía "nunca debió ocurrir".
La consejera también anunció que el plan de choque "contempla más profesionales y continuidades asistenciales y actividad extraordinaria los sábados, domingos y festivos". “Nuestra prioridad son las mujeres andaluzas pendientes de un segundo diagnóstico para prevenir el cáncer de mama. La Junta trabaja para que no vuelva a suceder algo así”, manifestó.
Asimismo, Carolina España anunió un cambio en el protocolo que se ha venido aplicando desde el año 2011 y ha explicado que el jueves pasado se comenzó a llamar a las mujeres que tenían que ir a revisión para una segunda prueba. "Estas llamadas nos han permitido constatar que casi el 90% de estas incidencias están focalizadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que es el que atiende a una mayor población de toda Andalucía. Se está avisando a 1.800 mujeres de este centro para informarles de que en las próximas siete u ocho semanas tendrán su revisión", concluyó la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz.