Por Santiago Melo
15 de octubre de 2025El Ministerio de Sanidad ha aceptado revisar el sistema de cálculo de las aportaciones al Fondo de Cohesión tras la solicitud del Gobierno Vasco, que venía denunciando una distribución “excesiva e injusta” para su comunidad. Esta decisión se produce después de una reunión entre representantes del departamento de Salud vasco y del Ministerio, celebrada el pasado lunes, en la que se acordó retirar del orden del día del próximo Consejo Interterritorial el punto relativo a las liquidaciones del fondo.
Además, ambas partes acordaron la convocatoria extraordinaria del Comité de Seguimiento del Fondo de Cohesión, con el objetivo de abordar de forma monográfica los criterios técnicos y los niveles de datos utilizados para calcular las contribuciones de las comunidades autónomas.
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha valorado positivamente el resultado del encuentro, asegurando que se trata de un paso importante para “revisar con rigor” la metodología actual. “Desde hace más de un año el propio Ministerio reconocía que la fórmula actual no era lógica”, ha señalado.
Martínez ha insistido en que la cantidad que se exige al Gobierno Vasco dentro de este mecanismo estatal es “desproporcionada”. Tal como expresó la semana pasada, el País Vasco asume 169 de los 312 millones de euros totales del fondo, lo que supone que el 5% de la población asuma cerca del 60% del coste. Ante esta situación, el Ejecutivo vasco había decidido no acudir a las próximas reuniones del Consejo Interterritorial, en protesta por la falta de avances y por la negativa del Ministerio a considerar el conocimiento de euskera como mérito en el proceso MIR.
Pese a ello, el consejero se ha mostrado ahora “esperanzado” con la apertura de este nuevo espacio de diálogo técnico y ha confiado en que sirva para avanzar hacia un reparto más equitativo de los recursos sanitarios entre comunidades.