Por Santiago Melo
1 de octubre de 2025El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha informado este miércoles que Euskadi no asistirá a las próximas reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Lo ha hecho a través de una carta remitida a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que expresa su desacuerdo con el modelo de gestión del Servicio de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO) y el rechazo del Ministerio a permitir que se valore el conocimiento de euskera en la convocatoria MIR.
Durante su intervención en un encuentro europeo sobre infraestructuras oncológicas celebrado en Bilbao, Alberto Martínez ha explicado que el fondo SIFCO representa una carga desproporcionada para Euskadi. “De los 312 millones de euros que se aportan en total, nuestra comunidad asume 169 millones, lo que supone que un 5% de la población soporte el 60% del coste”, ha detallado. Según el consejero, el Ejecutivo autonómico ha pedido una revisión de este reparto, sin haber recibido hasta el momento respuesta por parte del Ministerio.
El segundo motivo que ha llevado a Euskadi a romper relaciones con el Consejo Interterritorial es la negativa a incluir el euskera como mérito valorable en el proceso de formación sanitaria especializada. “Defendemos la formación en proximidad y el euskera como herramienta de arraigo, algo que está contemplado en la legislación vigente, pero hemos recibido un rechazo arbitrario”, ha afirmado Alberto Martínez. Además, el consejero ha expresado su preocupación por la “falta de comunicación operativa” por parte del Ministerio y ha advertido que Euskadi no volverá a participar en estas reuniones mientras no exista “reciprocidad” en las medidas propuestas.
También se ha pronunciado sobre las movilizaciones sanitarias convocadas a nivel estatal para este viernes, que en Euskadi se traducirán en paros parciales. A este respecto, ha criticado la falta de consenso en la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario, impulsada por el Ministerio, y ha subrayado la necesidad de “tejer acuerdos con todos los actores implicados”.