Por Pedro Martínez
25 de febrero de 2025Plataforma Intersindical, en consonancia con el calendario de manifestaciones anunciado por los sindicatos, ha concentrado a mutualistas de diferentes puntos de España a las puertas de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en las ciudades de Toledo, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Logroño exigiendo una solución ‘‘tras meses de incertidumbre’’ por la situación de Muface.
Desde que se cumpliera el contrato de la anterior licitación, a finales de diciembre del año pasado, aun no hay un acuerdo para ofrecer el servicio para los próximos años. El pasado 5 de noviembre, Adeslas, Asisa y DKV decidieron abandonar la licitación del concierto para el bienio 2025-2026, al considerar que la subida de la prima del 17,12% no era suficiente ni para cubrir costes. Esta situación, que llegó a parecer el final de Muface, dejó en el aire la asistencia sanitaria de más de un millón de mutualistas.
Tras varias negociaciones, Gobierno y aseguradoras acordaron un aumento de las primas en un 41,2% en una tercera y última licitación durante tres años de vigencia del concierto (2025-2027). Además, para garantizar la sostenibilidad del sistema, las aseguradoras exigieron que las primas oscilen entre los 54,05 euros mensuales en 2025 por cada paciente entre cero y cuatro años, y los 273,97 euros por cada mutualista mayor de 74 años; lo que ha hecho que el Gobierno hay aumentado el presupuesto total hasta los 4.429 millones de euros.
Según los sindicatos, los mutualistas están viviendo una situación de “incertidumbre absoluta, con retrasos, con cancelaciones de tratamientos”, algo que “se tendría que haber abordado desde un principio, con diálogo y con consenso, contando con las organizaciones sindicales” para haber evitado la situación actual.