Por Juan García
22 de noviembre de 2024El informe del Ministerio de Sanidad en el que consideraba “tanto viable como razonable” que los usuarios de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) pasaran a la sanidad pública sigue despertando reacciones. En dicho informe se acusaba a las aseguradoras prestadoras de servicio en la mutualidad de “empujar” a los pacientes a la sanidad pública en función de los riesgos y la rentabilidad, un extremo que ahora han desmentido desde la patronal de las aseguradoras, Unespa.
La entidad se ha pronunciado en un comunicado en el que defiende que es “imposible” que esto suceda, ya que “las aseguradoras no eligen a los funcionarios que van a atender”. En este sentido, desmienten que apliquen criterios de rentabilidad a la hora de seleccionar pacientes y que es algo que “ni las compañías pretenden ni el convenio lo permite”.
Además, señalan que “el concierto obliga por razones de equidad a las aseguradoras a asumir los costes de los tratamientos en aquellos casos en los que un paciente de Muface tenga que recibir un tratamiento por parte de la sanidad pública”.
El quid de la cuestión en la crisis de Muface es el desacuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras por la oferta económica. Desde las compañías venían señalando desde antes de que quedara finalmente desierta la licitación que la cantidad ofrecida era insuficiente, esgrimiendo que la prestación de este servicio les causaba pérdidas económicas. Por su parte, el Gobierno ha destacado la subida del 17% de la prima para los próximos dos años, aunque está trabajando en una nueva oferta de licitación.
Unespa señala en su comunicado que “las entidades han asumido con el convenio actual pérdidas muy importantes” y defienden que ya habían advertido a la administración de “la infrafinanciación del modelo y de la necesidad de dotarlo de recursos suficientes para hacer posible su continuidad". Una infrafinanciación que desde Unespa sitúan en un 40% en relación a la media que recibe una persona en la sanidad pública.
Mientras Sanidad abre la puerta a la liquidación del modelo Muface, desde Función Pública (el ministerio responsable de la negociación), insisten en buscar un acuerdo que convenza a las aseguradoras. El último paso del Ejecutivo en este asunto ha sido la convocatoria de una consulta pública para que las aseguradoras presenten su estimación de costes de manera desglosada y justificada.
El próximo 31 de enero es la fecha de vencimiento oficial del actual convenio de Muface, aunque desde el Gobierno ya anunciaron que la legislación vigente permitiría realizar una prórroga del actual convenio. Por su parte, desde Unespa “garantizan” que las aseguradoras seguirán prestando asistencia sanitaria a los mutualistas “con el mismo nivel de calidad y cobertura de siempre”.