logo_medicina
Síguenos

Médicos de Ceuta y Melilla denuncian que los datos de las listas de espera de sus consultas publicados por Sanidad “no son reales y están maquillados”

Miembros del colegio profesional melillense manifiestan a Medicina Responsable que se quedan “perplejos” cada vez que se publican: “No sabemos cómo están obteniendo los datos”

Compartir
Médicos de Ceuta y Melilla denuncian que los datos de las listas de espera de sus consultas publicados por Sanidad “no son reales y están maquillados”

Por Virginia Delgado

23 de diciembre de 2024

“No coinciden con los nuestros”. Con estas palabras se refiere el Colegio de Médicos de Melilla (COM) a los datos publicados por el Ministerio de Sanidad que hacen referencia a las listas de espera de las consultas que llevan sus profesionales.  

Miembros de esta entidad manifiestan a Medicina Responsable que se quedan “perplejos” cada vez que se publican, no solo por la falta de concordancia con los que ellos disponen, sino porque, desde el departamento de Mónica García, se asegura que tanto esta ciudad autónoma como Ceuta son las regiones con menos lista de espera. “No es real, lo maquillan, no hay transparencia. No sabemos cómo están obteniendo los datos”, han señalado.

Los médicos reconocen que obtener cifras exactas es difícil porque en sus centros de salud se sigue trabajando con papel. “Allí se acumulan centenares de carpetas y es con ellas con las que se trabaja para pedir las derivaciones. Estas, hasta que no se citan, no constan. No podemos saber si hay 100 personas esperando o 300 ¿Y qué pasa si desaparece una carpeta? También desaparece el paciente. Al ser un formato analógico, no es sencillo. Si el gerente quiere conocer los datos correctos, tiene que ir centro de salud por centro de salud y servicio por servicio. Esto es caótico. Lo ideal sería que se hiciera una auditoría”, han manifestado desde el COM.

Los facultativos han admitido que los números son “malos” y han insistido en que “el problema de base es la fala de especialistas”. “Durante casi seis meses Melilla no ha tenido dermatólogo, uno de los dos endocrinos acaba de presentar su renuncia y el único otorrino tiene reducción de jornada. Este, con sus guardias y las urgencias en los quirófanos, no tiene una agenda abierta. En casi todas las especialidades tenemos listas de espera de meses. Según el Ministerio de Sanidad, la de cardiología es de 10 días. Esto no es así. Tenemos muchísimos más”.  

Un plan de choque “impuesto”

En cuanto a las medidas que ha puesto en marcha INGESA para paliar estos problemas, los profesionales sanitarios han señalado que solo ha sido una y, además, “está mal hecha”. “Consiste en aumentar el número de pacientes por consulta, disminuyendo los minutos dedicados a cada uno de ellos, con el consiguiente deterioro de la calidad asistencial que puede producirse. No han consultado ni contado con los médicos. Vamos a atender a los pacientes como ovejas”, han manifestado. 
Los médicos de Melilla consideran esta medida, a la que se ha denominado plan de choque, “una incongruencia”. “Por un lado, dicen que tenemos unas listas de espera mínimas y, por otro, nos informan de que hacen esto ‘para reducirlas’. No tiene sentido”, han añadido.  

Una de las cosas que más ha indignado a este colectivo es que no se les ha notificado este plan y ya están las agendas abiertas para enero. “Nos lo hemos encontrado. Ha sido una imposición”, han subrayado.

En un comunicado emitido por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, esta entidad ha manifestado que es inviable. “Muchas especialidades en la actualidad no tienen una actividad exclusiva en consultas, también atienden a pacientes hospitalizados y, habitualmente, lo hacen en horarios que sobrepasan con creces la jornada laboral. Aumentar el número de pacientes en la consulta supondrá que estos profesionales prolonguen de media 2-3 horas la hora de llegar a su casa. Evidentemente, sin remuneración. Se habla mucho de la vocación de los médicos, pero los son trabajadores como cualquier otro. Tienen su horario, el derecho a tener tiempo libre y a disfrutar de sus familias y amigos”.  

Para intentar revertir esta situación “impuesta” por INGESA, la confederación ha enviado un escrito a la atención de la Junta de Personal del Área Sanitaria, solicitando una reunión urgente con los responsables. “No podemos permitir que se atente contra la seguridad de los pacientes”, han dicho. También, ha puesto el asunto en manos de los servicios jurídicos del sindicato médico, porque considera que este plan de choque supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de los médicos, vulnera la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y supone un peligro para la seguridad y salud de los especialistas. “Esperemos que los responsables accedan a escuchar a los profesionales y paralicen este cambio. Esta manera de hacer las cosas no solo no mejora la situación de la sanidad, sino todo lo contrario”, han concluido en el comunicado.  



Te puede interesar
pfizer-moderna-astrazeneca-janssen-responsabilidad-social
Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen, Premio Latido a la Responsabilidad Social
uno-de-cada-ocho-pacientes-sufre-de-covid-persistente-1659697306251
Uno de cada ocho pacientes sufre de Covid persistente
sindicato-futbolistas-acusa-fifa-proteger-salud-jugadores
El sindicato de futbolistas acusa a la FIFA de no proteger la salud de los jugadores