Por Juan García
11 de abril de 2025La renovación del concierto de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) se ha encontrado con un nuevo obstáculo en su camino. Las reclamaciones de la Asociación Unión Médica Profesional (Unipromel) para exigir un aumento de sus honorarios a las aseguradoras se han plasmado en un recurso contencioso-administrativo presentado al Tribunal Central de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
Desde esta entidad ya emitieron otro recurso en su día contra las mutualidades de la judicatura (Mugeju) y los militares (Isfas) que llevó a la suspensión cautelar de las licitaciones de estas entidades para los próximos dos años. El doctor Ignacio Guerrero, presidente de Unipromel, explica a Medicina Responsable que, aunque en este caso no paralizaría la licitación en curso del concierto de Muface para los próximos tres años, podría llevar a obligar al Estado a establecer un “baremo de garantía” para la retribución de los médicos autónomos de cara al concierto actual o el siguiente.
La crisis de renovación de Muface se ha prolongado durante los últimos seis meses con el pulso entre el Gobierno y las aseguradoras por la dotación económica para la mutualidad. Tras dos ofertas de licitación desestimadas, las aseguradoras han llevado al Gobierno al terreno de sus demandas, con una subida de la prima por mutualista del 41,2%. Frente a esta subida, el presidente de Unipromel denuncia la escasa subida de los honorarios para los médicos de un 3% que han dado las aseguradoras.
El doctor denuncia la imposición por parte de estas compañías de unas insuficientes remuneraciones por consulta, que cifra entre 16 y 17 euros en algunos casos por consulta de un médico especialista. Por ello, apunta que el Estado, como contratante de Muface, debería establecer unas mínimas garantías a las aseguradoras, algo que ya sucede en el caso de Muface Internacional, señala. Esto, además, sostiene que implica que las compañías estarían incumpliendo el contrato con sus asegurados por “no informarles que su asistencia está sujeta a limitaciones de financiación”.
“A Unipromel nos llegan cada día casos de médicos que quieren dejar de atender en Muface”, advierte Guerrero. El presidente de esta entidad vaticina que podría dejar cuadros médicos desatendidos, especialmente fuera de capitales de provincia, e insta a las aseguradoras a subir la remuneración de los facultativos frente al “hartazgo” de estos profesionales que llevan “años con las retribuciones congeladas”.
Además, señala que “si la compañía incumple y no tiene determinadas especialidades en cuadro, estará obligada a reembolsar los gastos”. El mecanismo de compensación de pérdidas económicas establecido en la nueva licitación, cuya firma está prevista para después de Semana Santa, el doctor considera que podría dotar a las compañías de una vía para aumentar las remuneraciones a los médicos.