Por Juan García
3 de febrero de 2025La propuesta de reforma del Estatuto Marco ha despertado el rechazo unánime de la profesión médica en España. Los sindicatos profesionales de los médicos de toda España han unido fuerzas para convocar movilizaciones contra la propuesta de reforma de la norma que regula las condiciones laborales de los sanitarios, con concentraciones por todo el país el día 10 de febrero como preludio a una “gran manifestación” prevista para el día 13. Para el Sindicato Médico Andaluz (SMA), es una propuesta que “ha conseguido unir en un sentimiento de agravio e indignación a toda la profesión médica”. Por ello, se suman a la reivindicación de crear un estatuto específico para la profesión médica que dé cumplimiento a las demandas del colectivo, algo que ya han reivindicado desde la CESM y otras organizaciones sindicales. “Aplicarnos un marco normativo general, que ignora los rasgos singulares que poseen nuestra jornada y nuestras funciones, es una forma de menosprecio y un retroceso para la sanidad”, critican desde el SMA.
Como uno de los convocantes de las protestas, este sindicato ha querido expresar sus posturas en una rueda de prensa en la que han tenido el respaldo del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM). Ambos organismos han elaborado un comunicado en el que critican los “agravios” que consideran que incluye la propuesta de estatuto, como la regulación de la jornada y las horas de guardia, la reclasificación profesional o la incompatibilidad para trabajar en la sanidad pública y la privada para jefes de servicio y residentes los cinco primeros años tras su formación.
La inclusión de todos los sanitarios con carrera universitaria en un único subgrupo A1 como propone el Ministerio, es algo que, a juicio del SMA, ignora la “formación específica, capacidad, competencia y nuestra especial responsabilidad”. También cargan contra la limitación de las jornadas a 17 horas, ya que sigue sin contemplar la cotización de las horas de guardia y la retribución de estas por encima de la hora ordinaria.
Sobre la dedicación exclusiva a la sanidad pública para jefes de servicio y MIR, consideran que va “en contra de la libertad profesional” y defienden la necesidad de retener el talento a través de “mejores retribuciones y mejorar las condiciones de trabajo”.
Las modificaciones anunciadas por la ministra Mónica García tras la primera reunión mantenida con los sindicatos no ha apaciguado los ánimos, ya que lamentan que “no haya realizado cambios sustanciales a pesar de la indignación de nuestro colectivo”.
Los médicos andaluces temen que este nuevo marco regulatorio vaya a favorecer la “huida de profesionales” de la sanidad pública, por lo que desde estas organizaciones llaman a apoyar las medidas de presión sobre la propuesta de Estatuto Marco realizada por Sanidad.