Por Virginia Delgado
13 de enero de 2025El Gobierno ha ampliado hasta el 27 de enero el plazo para que las aseguradoras se presenten al nuevo concierto de Muface. Con esta prolongación de casi dos semanas (antes estaba fijado al 15 de enero), el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública busca “favorecer la concurrencia”. “Esta ampliación se considera necesaria para el interés público, a fin de que los posibles licitadores interesados puedan elaborar la documentación para presentarse a esta licitación”, ha explicado el titular de este departamento, Óscar López.
Otra de las razones del cambio de fecha ha sido, según el ministerio, las festividades navideñas. “Parte del plazo abierto para la solicitud ha coincidido con días inhábiles de la Navidad. Esto y la complejidad técnica del proceso han afectado negativamente a una adecuada preparación de las proposiciones”, ha subrayado.
Esta afirmación ha hecho que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se echara las manos a la cabeza tachándola de inaudita. “Es insólito que aleguen esto. Lo que ocurre es que este Gobierno debería haber puesto encima de la mesa una oferta económica suficiente”, ha declarado su presidente, Miguel Borra, en el programa de radio “Herrera en COPE”.
Borra ha insistido en que ha habido una falta de planificación “clamorosa” y que todo es un “tema ideológico”. “Se sabía que había problemas de financiación y que el contrato vencía en diciembre de 2024 -ha añadido-. El Gobierno sacó la primera licitación tarde, luego una segunda… Hay una incertidumbre total y absoluta. Hablamos de personas que pueden estar inmersas en una enfermedad oncológica o de larga duración. No hay derecho”, ha sentenciado.
CSIF ha puesto el foco en los mutualistas, manifestando que el Gobierno les ha faltado al respeto “con su silencio y falta de transparencia sobre la situación”. Ante ello, ha anunciado que asesorarán a todos los mutualistas que quieran emprender acciones legales para la defensa de sus derechos e intereses y el resarcimiento de daños y perjuicios que se les produzcan. “Hemos constatado cómo clínicas y hospitales están anulando y cerrando la posibilidad de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, pese a la orden de continuidad asistencial decretada recientemente por el Gobierno. Entendemos que el último responsable de esta situación es la mutualidad que debe obligar a las entidades concertadas a cumplir con su contrato”, ha señalado CSIF que tampoco descarta ir a la huelga.
En una entrevista a RNE, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha manifestado este lunes que el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública “está haciendo todos los esfuerzos para que los mutualistas no queden abandonados. Desde mi departamento lo que decimos es que no se preocupen, que la sanidad pública siempre va a estar ahí. La sanidad pública”, ha recalcado.
Para García, el debate debería estar en cuándo se hace el traspaso de los mutualistas al sistema sanitario y ha señalado que la Atención Primaria “podría beneficiar a muchos de esos pacientes mayores, pluripatológicos y crónicos a los que las aseguradoras no quieren atender”.
Además, ha negado que el 2% de los mutualistas vaya a “eclosionar” el Sistema Nacional de Salud. “Las comunidades que tienen unas listas de espera de nueve meses seguirán con ellas. No porque te venga un 2% de la población vas a tener más”, ha dicho. Antes de finalizar, ha acusado a las aseguradoras de querer hacer negocio y ha insistido en que el Gobierno “no va a dejar abandonados a los pacientes como no ha hecho nunca y como no hará nunca”.