logo_medicina
Síguenos

Madrid elimina el uso individual de dispositivos digitales en los colegios

La norma recoge algunas excepciones como por ejemplo aquellos alumnos con necesidades específicas que requieran de estos recursos

Compartir
Madrid elimina el uso individual de dispositivos digitales en los colegios
Foto de Photo By: Kaboompics.com: https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-nina-internet-tecnologia-4968506/

Por Nuria Cordón

21 de marzo de 2025

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que elimine de sus colegios el uso individual de dispositivos digitales en alumnos de Educación Infantil y Primaria. Esta es una de las principales medidas del nuevo Decreto que está ultimando el Gobierno autonómico para regular y limitar su utilización en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, alrededor de 2.000 con más de medio millón de estudiantes.

Según fuentes de la Comunidad de Madrid, los principios generales de esta normativa regional “garantizarán la adquisición de las competencias digitales recogidas en los currículos educativos de las diferentes etapas, pero a la vez establecerán las limitaciones necesarias para reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información”. Así, el texto del Gobierno regional establecerá que los alumnos de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, y sus profesores tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.

En cuanto al uso compartido entre dos o más alumnos, se permitirá siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de las edades y etapas. Así, en el segundo ciclo de Educación Infantil (niños de 3 a 6 años) y en los dos primeros cursos de Primaria, este manejo compartido estará restringido a una hora semanal. Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de Primaria tendrán una hora y media para su empleo conjunto durante la semana, mientras que los de 5º y 6º podrán usarlas con estas condiciones un máximo de dos horas semanales.

Los más pequeños del primer ciclo de Infantil (0-3 años) no tendrán contacto con estos dispositivos. En cuanto a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), serán los propios colegios e institutos que la imparten los que delimiten el uso individual o compartido de tablets, ordenadores y demás según las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus alumnos.

Excepciones a alumnos con necesidades específicas

La norma también recoge algunas excepciones a estas restricciones. Por ejemplo, aquellos alumnos con necesidades específicas de apoyo que requieran de estos recursos digitales, previo informe psicopedagógico, podrán utilizarlos sin ningún tope horario. Y también se permitirá su uso en las materias optativas o proyectos en los que sean imprescindibles para adquirir competencias específicas.

El nuevo Decreto madrileño entrará en vigor a partir del próximo curso 2025/26 según la previsión del Gobierno regional. No obstante, aquellos centros educativos que actualmente tengan ya implantado un programa docente que incluya un dispositivo individual por alumno, tendrán una moratoria con un plazo de un año -hasta el 31 de agosto de 2026-, para adaptarse a la normativa.

Un problema de salud pública

El pasado mes de diciembre, el Consejo de Ministros hizo público un informe encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia que sugería limitar el uso de pantallas en niños y adolescentes para reducir su impacto negativo en la salud física y mental. Entre las propuestas, destacaban la introducción de móviles analógicos (sin redes sociales ni internet) para adolescentes y la eliminación del uso de dispositivos digitales en las primeras etapas educativas, medidas destinadas a frenar los riesgos asociados al entorno digital.

Los expertos subrayan que el abuso de dispositivos digitales en edades tempranas está relacionado con un aumento de problemas de salud, como la falta de actividad física y la dieta poco saludable, que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También advierten sobre el impacto en la salud mental, incluyendo la ansiedad, la reducción de la capacidad de concentración y el deterioro de las relaciones familiares.

En el ámbito educativo, recomiendan limitar las herramientas digitales a usos puntuales y supervisados, evitando su uso en Infantil y reduciendo su presencia en Primaria. Asimismo, sugieren establecer planes escolares para regular su utilización y capacitar a los docentes en la enseñanza digital responsable.

 



Te puede interesar
luz-verde-al-plan-europeo-contra-las-crisis-sanitarias-y-las-pandemias-1656323918250
Luz verde al Plan Europeo contra las crisis sanitarias y las pandemias
grasa-almacenada-abdomen-brazos-aumenta-riesgo-desarrollar-alzheimer-paarkinson
La grasa almacenada en abdomen o brazos aumenta el riesgo de desarrollar Alzheimer y Parkinson
genomica-clave-prevencion-cancer-cardiovasculares
La genómica, factor clave para la prevención del cáncer o enfermedades cardiovasculares