logo_medicina
Síguenos

Madrid aumenta un 5,3% su inversión en Sanidad para el próximo año con más de 11.000 millones

Tal y como han avanzado desde el Gobierno regional, se destinarán 549,8 millones de euros más que este año

Compartir
Madrid aumenta un 5,3% su inversión en Sanidad para el próximo año con más de 11.000 millones
Archivo - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ofrece una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, a 12 de junio de 2024, en Torrejón de Ardoz, Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Por Medicina Responsable

29 de octubre de 2025

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha aprobado el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la región para 2026, los terceros consecutivos de esta Legislatura, que superarán por primera vez los 30.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,98% con respecto al año anterior, con especial incremento en Sanidad. En concreto, las cuentas públicas para el próximo año contemplan 11.009,5 millones para la Consejería de Sanidad, con un ascenso del 5,3% (549,8 millones más) respecto a este año y concentrando el 36% del total de las cuentas autonómicas. 

Tal y como han avanzado desde el Gobierno regional, contará con una inversión de casi 50 millones diarios para su sanidad y educación públicas. Se superan por primera vez los 30.000 millones de euros (30.663,6) con récord de 23.996 millones para políticas sociales (9 de cada 10 euros), han detallado.

Las cuentas públicas madrileñas han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha validado tanto sus previsiones como su metodología, han señalado desde el Ejecutivo autonómico.

Sanidad y Educación son los departamentos con mayor presupuesto para el año próximo al rozar los 18.000 millones, el 58,6% del total. Por su parte, Vivienda, Transportes e Infraestructuras, descontando el efecto de los fondos europeos, registra también un sustancial aumento de 160 millones de euros.

El proyecto de Presupuestos, que será remitido el jueves a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria, recoge también más de 1.500 millones de euros para seguir desplegando las grandes infraestructuras estratégicas públicas, entre las que destacan la ampliación de la Línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud.

Un 10,4% más para AP

La inversión en Atención Primaria de cara al próximo año crecerá un 10,4% con respecto a 2025, hasta llegar a los 2.896,1 millones de euros, lo que supone 300 millones más sobre el ejercicio anterior. Además, los servicios hospitalarios incrementarán su financiación un 3,8% hasta llegar a un total de 7.228,4 millones de euros, es decir 267,5 millones para este nivel asistencial, mientras que habrá una inversión de cinco millones de euros en la mejora de los servicios de hospitalización a domicilio, con idéntica cantidad para aspectos innovadores de la asistencia pública sanitaria como la telemedicina, medicina personalizada y oncología de precisión.

Salarios de los profesionales

Del montante total para Sanidad, una partida de 34,6 millones irá para el pago de salarios de los profesionales sanitarios que desde el próximo año verán reflejadas en sus nóminas una serie de mejoras retributivas que se implantarán en una primera fase como el incremento del importe por guardias, noches y festivos en los hospitales. Además, se llevará a cabo la consolidación de las unidades con derecho al complemento de continuidad asistencial, con 2,6 millones, que beneficiará a más de 1.200 enfermeras, así como técnicos auxiliares de enfermería y celadores.

Asimismo, ya desde el año próximo, el 6 de enero -Día de Reyes- será considerado como jornada especial a efectos retributivos, beneficiando a más de 15.000 trabajadores de los hospitales, Summa 112 y urgencias extrahospitalarias. Igualmente, nueve millones de euros se destinarán a incrementar la plantilla de las urgencias de los hospitales en respuesta al incremento de la actividad en estos servicios.

Todo ello se une a las mejoras ya implantadas este año, como el complemento salarial extra de 280 euros mensuales para los profesionales de Enfermería que trabajen en los centros de salud de difícil cobertura, y los 500 euros mensuales para médicos y pediatras, que han permitido seguir reforzando la Atención Primaria.

Medicamentos con receta

Las cuentas también contemplan un ascenso del 17% en la financiación de los medicamentos dispensados con receta, que alcanza los 1.638,6 millones, frente a los 1.400 millones del presente año, así como otros 12 millones para el nuevo programa Salud Mujer, con atención a la población femenina durante todas las etapas de la vida, especialmente en la menopausia.

Esta iniciativa de la sanidad pública madrileña abordará los procesos fisiológicos que este colectivo experimenta con medidas centradas de la promoción de la salud sexual y reproductiva o el malestar emocional (ansiedad, trastorno mental leve e insomnio), entre otras. Además, se ocupará de la promoción de la salud en la adolescencia, el cuidado de la mujer embarazada, la evaluación tras el parto, el bienestar en la menopausia o el papel de los centros Sandoval para el tratamiento de infecciones de transmisión sexual.

El anteproyecto también recoge una partida de cuatro millones de euros para el proyecto Senior Plus, con el objetivo de poder incluir una cartera de actuaciones que personaliza el cuidado de los mayores de 70 años, facilitando su accesibilidad a los servicios de Atención Primaria, con asistencia presencial, en el propio domicilio, o por vía telefónica y telemática.

El objetivo es fomentar el envejecimiento activo, favorecer el mantenimiento de la salud, potenciar la recuperación de la capacidad funcional y optimizar los niveles de autocuidado. Algunas de estas medidas ya están en marcha y otras son de nueva implantación.

 

 



Te puede interesar
comunidad-madrid-presupuesto-comedores-residencias
Madrid aumenta un 25% el presupuesto para los menús de las residencias
bruselas-podria-vetar-mas-de-5.000-sustancias-por-danar-a-la-salud-y-el-medio-ambiente-1650975839437
Bruselas podría vetar más de 5.000 sustancias por dañar a la salud y el medio ambiente
emotivo-carlos-pilar-paliativos-gregorio-maranon
El emotivo “sí quiero” de Carlos y Pilar en paliativos del Gregorio Marañón