Por Medicina Responsable
9 de abril de 2025El Consejo de Ministros aprobó en la mañana de ayer, 8 de abril de 2025, la nueva reforma de la ley del medicamento que, entre otras medidas, incluye a las enfermeras y los fisioterapeutas entre los profesionales con capacidad para prescribir. De esta manera, según un comunicado hecho público por el Consejo General de Enfermería, ambos colectivos se encuadran al mismo nivel que médicos, odontólogos y podólogos como “profesionales con facultad para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica”, algo que los médicos rechazan.
Para los médicos, este acto es exclusivo de su profesión y afirman que no se deben suplantar competencias. Sin embargo, para enfermeras y fisioterapeutas es un motivo de celebración ya que reducirá los tiempos de espera y mejorará la calidad del sistema sanitario y de sus especialidades.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) se ha mostrado contraria a, como han expresado a través de un comunicado, “cualquier medida que otorgue a otros profesionales la potestad de prescribir medicamentos por considerar que puede comprometer la seguridad del paciente y desdibujar el actual modelo asistencial”.
Además, ha recordado que el diagnóstico clínico y la prescripción de medicamentos son actos exclusivos de la profesión médica, ya que la evaluación y el análisis clínico requieren de una formación especializada.
Por último, subraya que la responsabilidad, tanto clínica como jurídica, deberá recaer directamente sobre el profesional que prescribe y, aunque abogue por la colaboración entre profesionales, defiende que no deben suplantarse las competencias propias de los médicos en lo relativo a la prescripción farmacológica.
El Consejo General de Enfermería, por su parte, considera que la reforma de la ley del medicamento será beneficiosa para todo el sistema sanitario y “celebra que el Gobierno quiera convertir en ley una de sus reivindicaciones históricas: el reconocimiento de la capacidad prescriptora de las enfermeras”.
Además, argumenta que esta nueva metodología mejorará la eficiencia del sistema sanitario y la calidad asistencial, a la vez que contribuirá a reducir los tiempos de espera. “De esta ley saldrá beneficiada toda la Sanidad, empezando por los pacientes, que verán mejorada la accesibilidad al sistema”, ha afirmado Florentino Pérez Raya, presidente de CGE, quien ha añadido que también contribuirá a reducir el gasto sanitario y farmacéutico.
Al igual que el colectivo de las enfermeras, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) ha recibido “con gran satisfacción la aprobación del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios”. Según estos profesionales, la nueva regulación representa un “reconocimiento al papel cada vez más relevante de la Fisioterapia en el sistema sanitario español”. Además, se comprometen a participar activamente en el proceso de consulta pública para “garantizar que el desarrollo normativo responda adecuadamente a las necesidades de los pacientes y la profesión”.
También han agradecido a la ministra de Sanidad, Mónica García, y a todo su equipo, la “sensibilidad en la búsqueda de la mejora del sistema sanitario español, dotándolo de más flexibilidad, facilitando la continuidad asistencial y reduciendo los tiempos de espera y molestias innecesarias a la población española”.