logo_medicina
Síguenos

“Insuficiente, sin soluciones realistas y un auténtico atentado”: la ley antitabaco no convence a nadie

Políticos, pacientes, profesionales sanitarios e incluso el sector tabacalero han criticado la aprobación del anteproyecto

Compartir
“Insuficiente, sin soluciones realistas y un auténtico atentado”: la ley antitabaco no convence a nadie

Por Virginia Delgado

10 de septiembre de 2025

“El Gobierno tiene que ser menos cínico con el tabaco”. Con estas palabras ha reaccionado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la aprobación del anteproyecto de la ley antitabaco.

Un día después de que el Consejo de Ministros diera luz verde a la normativa que, entre otras medidas, amplía los espacios sin humo y prohíbe el consumo a menores y la comercialización y el suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, la presidenta regional ha criticado la posición del Ejecutivo. “No puedes lucrarte como Estado de algo tan perjudicial y luego tratarles prácticamente como apestados", ha manifestado. También, ha lamentado que la hostelería esté “siempre en el objeto” del Gobierno en la intención de limitar el fumar en las terrazas.

Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) considera el texto aprobado “insuficiente a la hora de prevenir el 30% de las muertes por cáncer que son provocadas por el tabaco y de proteger a los menores de productos adictivos y cancerígenos”.

La entidad ha lamentado que no se incluya en el anteproyecto el empaquetado neutro, no se limiten los puntos de venta de los nuevos dispositivos y no se incrementen los impuestos de los productos del tabaco y la nicotina. “Si no se incluyen estas y otras medidas, España no va a poder cumplir con el objetivo de Europa de alcanzar la primera generación libre de tabaco en 2040”, han señalado desde la AECC. Aun así, ha valorado que se incluya la prohibición de fumar tabaco y otros dispositivos en eventos culturales como conciertos.

Sobre la no inclusión del empaquetado genérico también se ha pronunciado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).  Así, ha indicado que “es clave para reducir el consumo de tabaco y prevenir la iniciación entre jóvenes. Su exclusión supone un retroceso en la protección de la salud pública”. Además, ha recordado que es una medida avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que su eficacia está demostrada en países como Australia, Francia, Reino Unido y Nueva Zelanda, donde ha contribuido a disminuir el número de fumadores, aumentar los intentos de abandono y reducir la atracción del tabaco entre los jóvenes.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) también ha matizado este hecho y, además, ha declarado que en el anteproyecto ha echado en falta que se incrementara la carga impositiva del tabaco. “Esta medida es la que más consigue reducir el número de fumadores, pero no ha sido respaldada por Hacienda”, ha señalado el doctor Raúl de Simón, coordinador nacional del grupo Tabaquismo de esta entidad.

Otra de las voces críticas a la decisión del Consejo de Ministros de aprobar el texto previo a la ley antitabaco ha llegado de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo. Su portavoz y cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla, Fernando Fernández Bueno, ha manifestado que “ignora la ciencia y no da soluciones realistas. Está abocada al fracaso”, ha dicho. Sobre la equiparación del tabaco con los productos relacionados, como los vapeadores y cigarrillos electrónicos, el doctor ha instado al Gobierno a corregir su decisión. “La ciencia ha demostrado que los vapeadores son sustancialmente menos dañinos que los cigarros tradicionales”, ha manifestado.

Los vapeadores alertan de que “España será el mayor mercado negro de Europa”

El presidente de la Unión de Empresarios del Vapeo, Arturo Ribes, ha manifestado que esta nueva legislación supone un “auténtico atentado” contra la salud pública al no eliminar la venta libre de productos, ni incluir sistemas de control de acceso y venta de estos productos a menores. Además, ha alertado de que será “la guinda del pastel de un conjunto de medidas de destrucción masiva que harán de España el mayor mercado negro de Europa para los productos del vapeo”. Según ha destacado, podría doblar el número de personas vapeando “e inundar el país con productos ilegales y de dudosa seguridad”.

Respecto a la equiparación del tabaco con los vapeadores, el presidente de la Unión de Empresarios del Vapeo ha señalado que la norma es una “ley anti-nuevos productos que busca demonizar a los consumidores adultos, mientras sigue sin ofrecer ayudar y ofrecer soluciones a los más de ocho millones de fumadores de España. Con una buena normativa, el producto debe ser una alternativa mucho menos dañina para los fumadores adultos que buscan dejar el cigarrillo y que, por supuesto, tiene que estar lejos del acceso de los menores”, ha concluido Ribes.

El sector tabacalero pide un “análisis riguroso”

La Mesa del Tabaco, entidad que representa a los profesionales del sector del tabaco (agricultores, transformadores, fabricantes, mayoristas, fabricantes de máquinas expendedoras y estanqueros), ha solicitado al Gobierno un “análisis riguroso” sobre el impacto económico que puede tener la ley.

También, ha reclamado que se contribuya a la lucha efectiva contra el comercio ilícito y se respete “la libre competencia, la seguridad jurídica y los principios de buena regulación”.

En lo referente a la equiparación regulatoria entre el tabaco convencional y las nuevas formas, como el vapeo, han indicado que “no tiene sentido porque distingue entre los productos del tabaco para fumar y los nuevos productos sin combustión y la normativa de la Unión Europea hace todo lo contrario”.

Finalmente, la Mesa del Tabaco ha defendido que actualmente existe “una convivencia pacífica” entre fumadores y no fumadores, alegando que, según el último informe publicado por Hostelería de España junto con 40dB (julio), más de la mitad de la población no considera prioritaria la prohibición de fumar en terrazas.



Te puede interesar
propiedades-kiwi-vitaminas-calorias
Propiedades del kiwi: muchas vitaminas y pocas calorías
sanidad-retira-galletas-gerble-burundanga
Sanidad retira unas galletas de la marca Gerblé por contener burundanga
don-omar-anuncia-tiene-cancer
Don Omar anuncia que tiene cáncer