Por Medicina Responsable
10 de octubre de 2025El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido este viernes una reunión con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Alfonso Carmona, y otros miembros de su junta directiva, para abordar las medidas puesta en marcha por su gobierno para hacer frente a los problemas en el programa de cribado de cáncer de mama y recibir aportaciones de los profesionales.
Juanma Moreno ha estado acompañado en la reunión, que se ha desarrollado en el Palacio de San Telmo de Sevilla, del consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y que ha asumido temporalmente las competencias de la Consejería de Salud y Consumo, Antonio Sanz, tras la dimisión, este miércoles de Rocío Hernández.
En su cuenta en la red social X, el presidente ha manifestado que durante la reunión han abordado la auditoría de los cribados de cáncer en la sanidad pública que se va a llevar a cabo (mamas, colorrectal y cuello de útero) y el plan de choque que fue presentado el martes para afrontar los problemas con el programa del cribado de cáncer de mama. "La colaboración es máxima y trabajamos juntos en las soluciones", ha dicho Juanma Moreno.
En una comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión, Antonio Sanz, que ha estado acompañado de Alfonso Carmona, ha defendido la respuesta que la Junta ha dado a esta crisis de los cribados de cáncer de mama, de manera que ya se han realizado las llamadas previstas a en torno a 2.000 mujeres para darles cita antes del 30 de noviembre para la realización de las pruebas pertinentes tras una mamografía dudosa. Ha querido dejar claro que el objetivo es que esas mujeres ya contactadas cuenten con cita antes del 30 de noviembre para ser atendidas.
Ha insistido en que la Junta está abordando el problema surgido en el cribado de cáncer de mama "con el mayor rigor posible, con toda la humildad, reconociendo los errores, pidiendo disculpas a las personas afectadas, pero sobre todo volcado las 24 horas del día en encontrar soluciones, generar propuestas, reaccionar de manera ágil y eficaz y para garantizar que esto no vuelva a ocurrir nunca más".
Así, se ha referido al plan de choque que fue presentado el miércoles tras la reunión del Consejo de Gobierno que, con una dotación de doce millones, recoge realizar antes del 30 de noviembre las pruebas correspondientes a mujeres andaluzas pendientes de un segundo diagnóstico para prevenir el cáncer de mama en el marco del programa de detección precoz.
En torno a unas 1.800 mujeres se circunscriben al ámbito del hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el resto a los hospitales de Málaga y de Jerez de la Frontera (Cádiz). Sanz ha señalado que no consta que haya una cifra de la "magnitud" del Virgen del Rocío en ningún otro centro hospitalario.
Respecto al objetivo del plan de choque sobre la contratación de nuevos profesionales sanitarios, ha señalado que han empezado y, por tanto, se están produciendo ya incorporaciones. Concretamente se quiere contratar "cuanto antes" hasta 119 profesionales, entre ellos, 65 facultativos especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en radiodiagnóstico y 16 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería.
El objetivo, según el consejero, es que esos profesionales se "queden" en la sanidad pública andaluza, porque el plan de choque no es "temporal, sino que viene para quedarse y para perfeccionarse". "Ojalá podamos contratar todos los que prevemos, pero, lógicamente, somos muy conscientes de la dificultad de encontrar profesionales sanitarios a todos los niveles, pero creemos que existen otras fórmulas." "No solo estamos hablando de contratación, sino también de incentivos" a actuales profesionales.
Antonio Sanz ha señalado que el cambio de protocolo sobre el cribado de cáncer de mama que se va a poner en marcha significa algo muy importante, como es "el compromiso de información en todo momento y desde el primer momento a las mujeres" que se sometan al cribado. "Las mujeres tienen derecho a conocer el resultado de su mamografía y eso es un cambio fundamental que hemos puesto en marcha desde la reforma del protocolo que hemos promovido desde el Gobierno de Andalucía", ha apuntado.
También se ha dirigido a los andaluces para que tengan la tranquilidad y seguridad de que si "ya hemos hecho un esfuerzo importante por mejorar la inversión en política sanitaria del sistema público, no vamos a escatimar un solo euro en seguir mejorando la salud no solo las mujeres, lógicamente, sino del conjunto de la sociedad andaluza".
Por su parte, Alfonso Carmona ha calificado de "fructífera" la reunión, apuntando que ha sido "la primera vez que realmente, en estos últimos 14 meses, nos han escuchado, no solamente han oído el ruido, sino que nos han escuchado y se ha tomado nota". Ha dicho que habido una "predisposición francamente positiva" por parte de ambas partes, que es la forma de hacer las cosas, "dialogar con aquellos que son los que están trabajando en primera línea, que son los médicos o los enfermeros".
"Es un antes y un después", ha indicado sobre las relaciones con el Gobierno andaluz, en el que ha visto "buena voluntad por arreglar los problemas y por hacer las cosas de mejor forma, y sobre todo, escuchando a aquel que está en primera línea de calle", que es "como se solucionan las cosas".
Sobre cuál ha podido ser el origen del fallo en el programa del cribado de cáncer de mama, ha indicado que, por supuesto, hay que saber dónde está para corregirlo, pero la prioridad ahora es solucionar el problemas a las mujeres afectadas, que es a lo que tiene que ponerse la Consejería de Salud "de forma tajante, eficaz y fluida". "Espero que todo se solucione lo más rápidamente posible y lo mejor posible", ha dicho.