Por Juan García
2 de septiembre de 2025La oleada de incendios de este verano ha registrado las peores cifras en los últimos años, dejando una importante factura de pérdidas naturales, humanas, económicas y de infraestructuras que sigue ascendiendo con varios focos activos. A esta crisis le ha sucedido el choque entre el Gobierno central y los autonómicos por el conflicto en la asunción de responsabilidades en cuanto a la prevención y actuación frente a estas catástrofes. En este clima de desencuentro y pasado el punto álgido de los incendios, el Gobierno ha propuesto un Pacto de Estado frente a la emergencia climática.
Así lo adelantó ayer el presidente, Pedro Sánchez, algo que ha sido ratificado por el Consejo de Ministros. La ministra para la Transición ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha detallado que este pacto se centra en diez ejes, entre los cuales destacan la creación de una agencia de protección civil y de emergencias para reforzar la coordinación entre las administraciones, así como la creación de fondos de reserva para prevención y la gestión de ayudas para los damnificados. La ministra ha detallado la “hoja de ruta” de esta propuesta de pacto, que incluye la renovación de los planes hidrológicos, medidas para la protección forestal y para la ciudadanía frente a las olas de calor, con la creación de refugios climáticos, y la revisión de los estándares laborales cuando llegan temperaturas extremas. Del mismo modo, proponen acciones centradas en el mundo rural y el sector primario y una mejora de los medios técnicos y humanos de los bomberos forestales, brigadistas y servicios de emergencias. Entre ellas, apuestan por la promoción de prácticas sostenibles como la agroforestería o la ganadería extensiva y el impulso de un marco económico, financiero y fiscal para el mundo rural.
La propuesta establece la creación de dos fondos financieros comunes con recursos de las comunidades autónomas y el Gobierno central, uno para la prevención y actuación frente a los incendios y otro para agilizar la llegada de las ayudas por las pérdidas que ocasionan. Frente a las críticas recibidas por la falta de una respuesta adecuada a la crisis de los incendios, Aagesen ha defendido las acciones puestas en marcha por el Ejecutivo en los últimos años, como la ley del cambio climático.
La ministra Aagesen ha invitado a construir un “gran acuerdo desde la unidad, la coordinación y el consenso”, destacando la emergencia del cambio climático. En una línea similar, el presidente Sánchez llamó a dejar este asunto “al margen de las disputas competenciales y partidistas”. “El cambio climático se acelera. Lo dice la evidencia científica y es una realidad palpable”, ha concluido la ministra en rueda de prensa.
A la propuesta del Gobierno ya habían dado respuesta desde el Partido Popular, que lo consideran una “cortina de humo” y reprochan a Sánchez que ni si quiera haya llamado al líder de la oposición, Alberto Núñez-Feijoo. Durante los incendios del verano, Gobierno y oposición han recrudecido el tono con acusaciones mutuas sobre la mala reacción y prevención frente a estos episodios y la posibilidad de un acuerdo no parece, por el momento, estar sobre la mesa.