logo_medicina
Síguenos

Óscar López garantiza que la nueva licitación de Muface llegará "antes de que acabe el año"

El ministro para la Transformación Digital y Función Pública insiste en lanzar un mensaje de tranquilidad y asegura que "se prorrogará el servicio mientras se resuelva la licitación"

Compartir
Óscar López garantiza que la nueva licitación de Muface llegará "antes de que acabe el año"
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Fuente: Europa Press

Por Juan García

10 de diciembre de 2024

Tras la adhesión de última hora de las aseguradoras Asisa, DKV y Adeslas a la consulta pública para presentar sus costes para Muface, el futuro de la mutualidad entra en una fase decisiva. El próximo 31 de enero finaliza el actual concierto de asistencia sanitaria para el millón y medio de funcionarios que forman parte de Muface y siguen quedando algunas incógnitas que han aumentado la inquietud entre los funcionarios y los sindicatos. Frente a ello, el ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, ha lanzado un “mensaje de tranquilidad” a los funcionarios y ha asegurado que la nueva licitación para el concierto llegará "antes de que acabe el año".

El ministro ha insistido en el mensaje que llevan lanzando desde Función Pública en los últimos días, donde defendía que la anterior licitación suponía "la mayor subida de la historia” y defiende que a través de la consulta pública han buscado que “haya transparencia para conocer cuáles son sus precios y lo que estamos haciendo ahora mismo es preparar una nueva licitación". El ministro ha señalado además que la Ley de Contratos del Sector Público contempla herramientas que les permitirían prorrogar el actual concierto más allá de la fecha de vencimiento. "La Ley de Contratos del Estado les ampara y, por lo tanto, se prorrogará el servicio mientras se resuelva la licitación", ha recalcado López.

Además, ha indicado que a lo largo del día se publicará el informe sobre la consulta que se hizo a las aseguradoras para que "en base a ese informe y atendiendo siempre a los principios de transparencia, de equidad y de eficiencia" se haga la nueva licitación.

Cantidades, plazos y otras incógnitas

El pulso entre el Gobierno y las aseguradoras lleva dando de qué hablar desde el pasado mes de septiembre, cuando estas compañías empezaron a advertir que la subida de la prima para el nuevo concierto les parecía “insuficiente”. El foco del desencuentro es la oferta económica, con posturas encalladas en cifras distantes. El Gobierno ha defendido desde el primer momento que la subida del 17% en dos años es “la mayor de la historia”, mientras que las aseguradoras sostienen la falta de rentabilidad. Asisa y Adeslas no han querido dar cifras públicamente, aunque la otra aseguradora que forma parte de la mutualidad actualmente, DKV, ha señalado que solicitan una subida del 40%. 

De cara a la nueva licitación, Función Pública se ha limitado a señalar que será una oferta “más atractiva”, aunque sin aclarar cantidades. Además, en caso de fracasar la negociación aseguran que hay mecanismos legales para establecer una prórroga más allá del 31 de enero. Este es un supuesto del que se han desligado las aseguradoras, ya que Adeslas sostiene que a partir de esa fecha es la propia Muface quien debe hacerse cargo de la cobertura sanitaria de los funcionarios, mientras que Asisa asegura que no se plantean ese escenario y desconocen qué podría pasar. 

Desde que quedara desierta la licitación, el Ministerio de Sanidad ha mantenido una postura contraria a la expresada por Función Pública, abriendo la puerta a la liquidación del modelo actual. Sanidad difundió un informe en el que consideraba “viable y razonable” el paso de estos funcionarios a la sanidad pública y tanto la ministra, Mónica García, como el secretario de Estado, Javier Padilla, se han expresado públicamente en esta línea. Por su parte, la patronal de la sanidad privada, ASPE ha venido alertando del riesgo de “colapso” y saturación del sistema público que supondría acabar con Muface y han acusado al gobierno de querer acabar “deliberadamente” con el modelo actual. 

En medio de esta disputa, los sindicatos han convocado dos movilizaciones esta semana para exigir un acuerdo que garantice la cobertura sanitaria de los funcionarios. Entre ellos también hay posturas enfrentadas, pues CCOO, UGT y otras siete organizaciones se concentrarán para reclamar responsabilidades a Gobierno y aseguradoras, CSIF lo hará de forma independiente, criticando la insuficiencia de la oferta del Ministerio. Este último sindicato presentó ayer una denuncia ante el Defensor del Pueblo por las demoras y anulaciones en las citas de mutualistas en estos meses. 



Te puede interesar
algoritmo-ia-suicidio-autolesion
Crean un algoritmo basado en IA para prevenir el suicidio y la autolesión
cataluna-estudia-cobrar-una-tasa-de-20-centimos-por-cigarrillo-1652872479085
Cataluña estudia cobrar una tasa de 20 céntimos por cigarrillo
campana-revision-urologica-cancer-prostata
“No faltes” a las revisiones urológicas a partir de los 50 años