
Por Juan García
6 de noviembre de 2025La huelga convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) convocada durante cuatro días consecutivos (9,10, 11 y 12 de diciembre) suma nuevos apoyos. El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha anunciado la convocatoria de un paro estudiantil durante esos días para respaldar esta protesta de rechazo a la modificación del Estatuto Marco propuesta por el Ministerio de Sanidad.
En un comunicado, el CEEM rechaza “categóricamente” la reforma propuesta y denuncian la “situación crítica” que atraviesa la profesión. “Como futuros médicos, directamente afectados por las decisiones que se tomen hoy, consideramos fundamental unirnos en esta lucha y ser escuchados”, reza el comunicado. Por ello, muestran su respaldo a la huelga y pretenden que el paro sirva para que los estudiantes puedan participar en las concentraciones y movilizaciones previstas para esos días sin que les suponga un “perjuicio” académico.
Así, animan a las delegaciones y consejos de estudiantes de todas las universidades a convocar el paro. Una invitación que extienden también a los equipos decanales, invitando a “luchar desde las facultades por el futuro de la Medicina”. En este sentido, recalcan que serán las facultades las que tengan la última palabra para decidir secundar el paro o no, ya que son quienes están habilitadas legalmente para convocar.
La negociación del Estatuto Marco se halla en un momento crítico, con un enfrentamiento enconado entre las organizaciones sindicales y el Ministerio de Sanidad, que es especialmente acusado en el caso de los sindicatos médicos. Los representantes de los facultativos insisten en reclamar una regulación específica para el colectivo y muestran su desaprobación a las reformas que pretende efectuar Sanidad. Tras una primera jornada de huelga médica el pasado junio, la incorporación al texto de las alegaciones de las comunidades autónomas (que retiraron algunas de las reivindicaciones de los médicos por crear conflictos competenciales) enardeció aún más los ánimos del colectivo, que protagonizó una segunda jornada de paro en octubre.
Ahora, la nueva convocatoria de diciembre se extenderá durante cuatro días, aunque el Ministerio mantiene la puerta cerrada a la creación de un estatuto propio para los médicos y les emplaza a canalizar esta demanda a través del Congreso. Mientras tanto, los sindicatos del ámbito de negociación, el canal oficial para la discusión de esta norma, se reúnen este jueves para abordar avances en materia de jubilación anticipada y reclasificación profesional.
Los sindicatos médicos vienen también mostrando división entre CESM y SMA y los integrantes de la plataforma APEMYF, quienes, si bien secundaron la huelga de octubre, mantienen su propio camino negociador. El próximo martes 11 de noviembre tendrá lugar la siguiente reunión del comité de huelga con Sanidad, un mes antes de la convocatoria del paro.