Por Medicina Responsable
8 de agosto de 2025El Tribunal de Cuentas ha detectado irregularidades en varios contratos de los servicios de limpieza, restauración y vigilancia del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), entidad dependiente del Ministerio de Sanidad que gestiona la sanidad de Ceuta y Melilla para el Hospital Comarcal de Melilla (HCM).
Según ha publicado The Objetive, el informe de control financiero del organismo fiscalizador señala anomalías en contratos vencidos y en gastos que exceden el importe previsto en los pliegos. Así, señala que se llevaron a cabo prolongaciones de los primeros por una falta de planificación o planificación deficiente y ante la necesidad de continuar con la prestación de servicios, “no garantizándose con ello la cobertura de todos los gastos mediante una figura jurídica válida”.
Los dos contratos donde se ha hallado esta prolongación irregular corresponden al servicio de limpieza de los centros y establecimientos de la Gerencia Atención Sanitaria de Melilla y al de alimentación del Hospital Comarcal de Melilla.
Respecto al primero, como publica The Objetive, finalizó el 31 de mayo de 2024 y, aun así, se continuó con su ejecución por el mismo adjudicatario hasta el 1 de noviembre del ese año. “Pese a la posibilidad prevista en el artículo 29.4 de la Ley de Contratos del Sector Público , que aparece recogida en el pliego, se incumple lo exigido para su aplicación, puesto que el anuncio de licitación del nuevo contrato no se publicó con una antelación mínima de tres meses respecto de la fecha de finalización del contrato originario”, indica el escrito del Tribunal de Cuentas.
En lo referente al contrato del servicio de alimentación del HCM, terminó el 14 de mayo de 2019 y fue entonces cuando el INGESA comunicó al adjudicatario su continuación hasta la firma de uno nuevo. Este no se anunció hasta diciembre de 2022 y dos años después aún no se había adjudicado. “Estas actuaciones constituyen una vulneración de las disposiciones vigentes en materia de contratación pública y son contrarias a los principios de publicidad y concurrencia que rigen esta actividad administrativa”, subraya el informe del organismo fiscalizador.
El Ministerio de Sanidad ha informado a The Objetive que estos contratos ya están actualizados. “El contrato de limpieza fue formalizado el 31 de octubre de 2024 por 7.351.204,05 €; el contrato de seguridad, el 9 de mayo de 2025 por un importe 3.547.990,8 €; y el 15 de julio de 2025 fue publicada una licitación para restauración, cafetería y Vending cuyo plazo de presentación de ofertas termina el 13 de agosto”, publica este medio de comunicación.
Por otra parte, el Tribunal de Cuentas ha informado de que hay contratos que exceden su importe previsto. Así, en uno de limpieza, el Hospital Comarcal de Melilla pagó casi un millón de euros más y, en otro de seguridad y vigilancia, el importe de más ascendió a casi 800.000 euros.
The Objetive también señala que el organismo fiscalizador ha detectado facturación por conceptos no contemplados en los pliegos, como la contratación de camareros, pinches y cocineros extras o el incremento de desayunos y meriendas para el personal.
[CA1]no sé si especificaría las siglas