logo_medicina
Síguenos

CSIF denuncia “trato desigual” a los mutualistas de Muface en zonas rurales y pide convenios para atenderlos

Solo nueve autonomías cuentan con acuerdos de sus servicios de salud con Muface para brindar asistencia sanitaria a los funcionarios en estos entornos

Compartir
CSIF denuncia “trato desigual” a los mutualistas de Muface en zonas rurales y pide convenios para atenderlos
Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

11 de julio de 2025

El nuevo concierto de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) sigue teniendo frentes abiertos tras dejar atrás su crisis de renovación el pasado mes de mayo. Ahora, el sindicato CSIF ha enviado una carta a la directora general de la mutualidad, Myriam Pallarés, para reclamar la extensión a todas las comunidades autónomas de los convenios con sus servicios de salud para atender a los mutualistas en el medio rural.

En el año 2024, estos acuerdos estaban activos únicamente en Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Comunidad de Madrid, por lo que desde el sindicato exigen que se aplique en todo el territorio.

CSIF ha expresado su preocupación por “el trato desigual generado al colectivo de mutualistas en función de la parte del territorio nacional en que resida”, pidiendo a Muface que retome las negociaciones con las administraciones autonómicas que aún no cuentan con un convenio de colaboración de este tipo. Las consecuencias para los usuarios, apuntan, que pasan por largos desplazamientos hasta centros sanitarios o varios días de espera para pasar por Atención Primaria.

El sindicato exige además una reunión urgente con el Consejo General de Muface para analizar el arranque del nuevo concierto sanitario 2025-2027 firmado con las aseguradoras Adeslas y Asisa. Reclaman que esta reunión sirva para evaluar el estado de los cuadros médicos y los proveedores sanitarios de todas las aseguradoras, cuántos mutualistas permanecen y cuántos han abandonado este servicio de prestación sanitaria, entre otras cuestiones. 

Además, exigen a Muface que elabore un protocolo de atención sanitaria que garantice que los mutualistas procedentes de DKV, tras la renuncia de esta aseguradora a continuar participando del convenio, continúen recibiendo sus tratamientos y procedimientos con la debida calidad en la asistencia.



Te puede interesar
digital-anatomics-recibe-galardon-innovacion-sanitaria-premios-qia-2022
Digital Anatomics recibe el premio QIA 2022 de innovación sanitaria
demanda-productos-solares-farmacias-crece-45
La demanda de productos solares en farmacias crece un 45%
estimulador-clitoris-revoluciona-sexualidad-femenina
Estimulador de clítoris, el artículo que ha revolucionado la sexualidad femenina