Por Juan García
20 de marzo de 2025La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) ha sufrido hoy un varapalo parlamentario al ser rechazado el proyecto de Ley para su creación con los votos en contra de PP, Vox y Junts. La creación de la agencia busca hacer frente a amenazas sanitarias, así como tratar de prevenir su aparición.
Tras su aprobación por parte del Consejo de Ministros el verano pasado, la tramitación de este proyecto había retomado su recorrido legislativo la semana pasada, cuando fue aprobada con el visto bueno de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Este era el paso previo a la votación que se ha producido hoy en el propio Congreso, donde ha sido finalmente rechazada. En la Comisión, tanto PP como Junts votaron a favor de su tramitación, aunque los populares habían presentado propuestas de enmienda que fueron desestimadas y que pretendía retomar en su tramitación el Senado.
El cambio de criterio del PP ha llegado en el último momento tras una disputa surgida por el desacuerdo de este partido en el orden del día del pleno. La decisión del PSOE de negarse a aplazar la votación de otra ley sobre desperdicio alimentario, en la que el Gobierno hizo eliminar enmiendas que el Senado había aprobado en contra de su criterio, ha desencadenado una trifulca parlamentaria que se ha saldado con la negativa de los populares.
La diputada de Partido Popular, María del Mar Vázquez, ha reprochado al Gobierno que la AESAP fuera a nacer "sin financiación, sin garantía de independencia y con un gran riesgo de servir solo para el control político y la propaganda", además de que se convirtiera "en un chiringuito" del Gobierno. La popular también ha hecho referencia a la Ley ELA, que a pesar de que lleva meses en vigor, las ayudas siguen sin llegar a los pacientes por la falta de financiación.
Con este revés legislativo, el Gobierno tendrá que comenzar de nuevo su tramitación desde cero. "Vamos a estudiar la manera de volverla a traer", ha dicho la ministra Mónica García en los pasillos del Congreso. En este punto, García ha defendido que, después de la pandemia de la Covid-19, uno de los "deberes más urgentes" era la creación de la Agencia. "Un organismo diseñado para reforzar nuestra capacidad de vigilancia, mejorar la coordinación entre administraciones y dotarnos de una respuesta más ágil. Se trataba de construir un sistema de prevención del siglo XXI capaz de anticiparse a los desafíos", ha apuntado García.
El proyecto de la Agencia nació en el año 2011 con la Ley General de Salud Pública, aunque había quedado en un cajón hasta que el estallido de la pandemia hizo resurgir el interés por su creación. Con la creación de este organismo, el Gobierno pretende crear una institución que prevenga, vigile y actúe frente a posibles emergencias de salud pública, como uno de los grandes proyectos sanitarios con los que plasmar las lecciones aprendidas de la pandemia.
Las reacciones a este inesperado rechazo no se han hecho esperar y desde la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) han lamentado que se haya perdido la "oportunidad histórica" para sacar adelante este proyecto de ley. Desde SESPAS entienden que su denegación "ha sido una cuestión más coyuntural que sustancial" por lo que instan a no "desperdiciar el trabajo" para la redacción del texto, mostrando su confianza en que pueda salir adelante este mismo año. "Hay que volver a intentarlo, la agencia es más necesaria que nunca", ha señalado Eduardo Satué, presidente de SESPAS, en declaraciones al SMC.