logo_medicina
Síguenos

ConELA renuncia a gestionar los fondos del plan de choque para centrarse en la implementación de la Ley ELA

De esta forma, los 10 millones que aprobó el Gobierno en julio como medida "temporal" mientras no se hacía efectiva la financiación de la ley, quedarán sin repartir

Compartir
ConELA renuncia a gestionar los fondos del plan de choque para centrarse en la implementación de la Ley ELA
Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García, y el presidente de ConELA, Fernando Martín Pérez. Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

30 de octubre de 2025

Desde que hace un año se aprobara por unanimidad la Ley ELA, la esperanza de los pacientes por contar por fin con una norma que les amparase se fue diluyendo ante la incógnita de cuándo se iba a hacer efectiva con financiación. Ante la presión de las asociaciones de pacientes y la urgencia que tienen de ayudas públicas por los elevados costes que les supone mantenerse con vida (en torno a 10.000 euros mensuales para contratar cuidadores y contar con ventilación mecánica para respirar), el Gobierno dio luz verde en julio a una partida de diez millones de euros para poner en marcha un plan de choque mientras no hubiera financiación para la ley. Estos fondos, contemplados como una solución transitoria, iban a ser gestionados por la entidad ConELA para repartirlos a los pacientes en fases más críticas de la enfermedad, pero finalmente la entidad ha renunciado a repartirlos para centrarse en la implementación de la ley, acordada hace unos días por el Consejo de Ministros.

La  (ConELA) ha decidido en asamblea extraordinaria no continuar con el plan de choque inicialmente previsto, con el objetivo de mantener la coherencia institucional y centrar todos sus recursos humanos y estratégicos en el despliegue de la ley ELA y su aplicación homogénea en todas las comunidades autónomas. Según explica la Confederación, la subvención incial se justificó como una medida temporal y urgente para actuar como puente asistencial. Sin embargo, la aprobación y puesta en marcha del Real Decreto que crea el Grado III+ de dependencia extrema, modifica el escenario y elimina la premisa de urgencia temporal que daba sentido al Plan de Choque.

"La solución estructural ya se encuentra en proceso de implementación, por lo que mantener ambas vías supondría una duplicidad administrativa innecesaria", señala ConELA en el comunicado. En este contexto, ConELA considera prioritario concentrar todos los esfuerzos en el trabajo de despliegue, definición y coordinación interterritorial de la Ley ELA, garantizando que su aplicación sea "equitativa, transparente y efectiva" en todo el Estado español lo antes posible en todos los hogares de las personas afectadas.

La Confederación quiere agradecer especialmente la capacidad de respuesta, la escucha activa y la colaboración continua del Ministerio de Sanidad, encabezado por la ministra Mónica García, así como de su equipo técnico, con quienes seguirá trabajando de manera coordinada para lograr una aplicación eficaz y homogénea de la nueva normativa.

"Nuestro compromiso con las personas afectadas y sus familias sigue siendo absoluto. Este es un momento decisivo y debemos concentrar toda nuestra energía en que la Ley ELA se haga realidad en todos los territorios en el menor tiempo posible", señala el presidente de ConELA, Fernando Martín Pérez.

La pregunta sigue siendo cuándo comenzarán los pacientes a recibir los fondos, puesto que ahora las comunidades autónomas tendrán que efectuar una reforma de sus sistemas de dependencia para darle cabida a estos pacientes.



Te puede interesar
esther-gomez-podimo-podcast
Esther Gómez: “El podcast ‘Así me siento yo’ es una forma de poner al paciente en el centro”
reunion-informal-ministros
Miñones: “La salud mental es una cuestión de voluntad; si no actuamos ya, llegaremos tarde”
el-uso-del-cannabis-medicinal-a-un-paso-de-tener-resolucion
El uso del cannabis medicinal, a un paso de tener resolución