logo_medicina
Síguenos

La Comunidad Valenciana se compromete a comunicar los resultados de las mamografías en 30 días

La oposición ha denunciado que habría 90.000 pacientes a las que no se notificó que debían hacerse una mamografía en 2024

Compartir
La Comunidad Valenciana se compromete a comunicar los resultados de las mamografías en 30 días
Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

16 de octubre de 2025

El consejero de Sanidad valenciano, Marciano Gómez, ha anunciado su compromiso de garantizar la comunicación de los resultados de mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un plazo máximo de 30 días desde la realización de la prueba. En este sentido, Gómez ha explicado que las cartas de invitación a participar en el programa ya incluyen la advertencia de que si en ese plazo no se ha recibido notificación de resultados acudan al SAIP de su hospital, donde se ha establecido un trámite y procedimiento específico para el seguimiento de casos, o lo notifiquen enviando un correo electrónico a la dirección [email protected].

Un anuncio que ha coincidido con la denuncia por parte de la oposición del PSPV-PSOE de que habría más de 90.000 pacientes que deberían haber formado parte del programa de cribado de cáncer de mama, pero no fueron notificadas. Según informe interno de la Generalitat Valenciana al que ha tenido acceso el medio Levante-EMV, de las 431.663 mujeres que deberían haber sido notificadas para realizarse una mamografía, solo se llegó a 341.446, el 79,1% del total.

Renovación tecnológica

El consejero valenciano ha indicado que en el primer semestre de 2026 se completará el impulso tecnológico dado al programa con la automatización integral del proceso apoyado en plataformas de comunicación omnicanal.

De esta manera, las mujeres podrán recibir toda la información del proceso, desde la invitación, citas para pruebas, o el informe de resultados a través de la nueva versión de la App GVA Salut que se pondrá en marcha en breve, o a través del canal de comunicación que elijan, ya sea correo electrónico, SMS u otros medios digitales. De este modo, la carta en papel enviada por correo postal dejará de ser el único canal disponible.

Este nuevo modelo de comunicación supondrá "una mejora sustancial en el modelo de invitación, al garantizar una mayor eficacia en la recepción de las comunicaciones y, con ello, un incremento de la participación en el programa". Además, facilitará una comunicación "más rápida y efectiva" de los resultados, mejorando así "la experiencia y la tranquilidad de las pacientes".

Así, ha resaltado que esto "constituye un paso más del impulso tecnológico dado a la gestión del programa de cribado, unido a la renovación de 11 mamógrafos que encontramos obsoletos e inutilizables, la introducción de la IA como apoyo en las lecturas de pruebas diagnósticas y a la integración de las Unidades de Prevención de Cáncer de Mama ( UPCM) en los servicios de radiodiagnóstico hospitalario".

Gómez ha destacado que la labor realizada para recuperar el programa de cribado de cáncer de mama se evidencia en los resultados, ya que "a finales de septiembre de 2025 ya se habían realizado 10.000 mamografías más que en el mismo período del año anterior".

En este sentido, ha señalado que una transformación estructural de esta magnitud "no se logra en cuestión de semanas. Llevamos ya 15 meses de trabajo intenso, de revisión profunda, de decisiones valientes, y hoy podemos decir que estamos en la fase final y procuraremos tener el programa a pleno rendimiento durante el año 2026". 



Te puede interesar
el-doctor-June-premio-abarca-prize-por-revolucionar-el-tratamiento-del-cancer-de-sangre-con-inmunoterapia
Carl H. June, premio Abarca Prize por revolucionar el tratamiento del cáncer de sangre con inmunoterapia CAR-T
estados-unidos-vuelve-a-imponer-la-mascarilla-en-interiores-1650449457786
Estados Unidos vuelve a imponer la mascarilla en interiores
csif-pide-fiscalia-estado-investigue-falta-asistencia-sanitaria-funcionarios-muface
CSIF pide a la Fiscalía que investigue la falta de asistencia sanitaria a funcionarios de Muface