Por Medicina Responsable
4 de julio de 2025Con la próxima convocatoria de huelga de octubre en el horizonte, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) se mantiene en su reclamación de exigir al Ministerio de Sanidad un estatuto propio para los facultativos y marca así distancias con el resto de agrupaciones sindicales. Tras la última reunión de la mesa del ámbito de negociación, el cauce oficial para negociar la reforma del Estatuto Marco, CESM ha insistido en reclamar un espacio propio para que los médicos negocien sus condiciones laborales “sin que las peticiones propias se diluyan entre las del resto de sindicatos”.
Desde este sindicato reiteran su discrepancia con el resto de organizaciones presentes en la mesa de negociación del ámbito, por no sentirse representados por las posturas de los sindicatos generalistas. Está previsto que a lo largo de este mes de julio Sanidad presente la versión definitiva de su nueva propuesta de Estatuto Marco, aunque la CESM ya ha mostrado su rechazo a las novedades que les ha adelantado el Ministerio sobre este nuevo documento.
CESM pide que los descansos adyacentes a la realización de guardias computen como jornada, algo que rechazan el resto de sindicatos y la propia administración. En base a la negativa de estas organizaciones tanto sobre este asunto como sobre la creación de una norma o capítulo específico para los médicos dentro del Estatuto, argumentan que se hace necesaria “una mesa de negociación propia” para que los representantes de los médicos negocien sus condiciones laborales.
El Foro de la Profesión Médica, del que forma parte la CESM, ha emitido un comunicado en el que reivindican poner fin a los recortes en la paga extra que reciben los sanitarios desde hace 15 años, cifrando en casi un 40% esta merma salarial. “Esto supone una pérdida, en cada una de las pagas, de 508,08 euros en sueldo base y 19,54 euros por cada uno de los trienios que tenga consolidados cada profesional, una situación irregular que propicia que el médico perciba, por estos conceptos, una paga extra menor que la de otros colectivos”, reza el escrito del Foro.
Por ello, instan a “subsanar de forma inmediata” este “agravio” aprovechando la buena coyuntura económica. “Resulta difícil comprender que desde el Gobierno y los ministerios implicados no se haya dado aún un paso adelante para acabar con este recorte injusto”. Así, concluyen exigiendo que se reestablezca el pago íntegro de las pagas extra a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Un reciente informe del Sindicato Médico de Granada puso cifras al impacto sobre las nóminas de los médicos que han supuesto estos recortes a las pagas extra, alertando de la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido desde entonces los facultativos.