Por Juan García
16 de mayo de 2025A pesar de haber dejado atrás la crisis de renovación tras una larga negociación entre el Gobierno y las aseguradoras, estas compañías que forman parte de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) siguen teniendo abierto un frente de naturaleza económica por las remuneraciones que ofrecen a médicos y centros sanitarios. La Asociación Unión Médica Profesional (Unipromel), que representa al colectivo de médicos autónomos, viene reclamando que las aseguradoras trasladen el aumento de las primas por asegurado que han recibido a sus remuneraciones y mantiene abierta la vía judicial para reclamarlo.
Una de las dos aseguradoras que presta servicio en la mutualidad, Asisa, ha anunciado una subida de los honorarios de los médicos que aplicará de forma retroactiva desde comienzos de este 2025. Así, se compensarán a través de un pago único los servicios prestados durante el primer trimestre de este año para aplicarles la subida correspondiente. En concreto, subirá la remuneración de la primera consulta un 12%, mientras que aplicará una subida general del 6,5% en todos los servicios, incluyendo los quirúrgicos. Un “esfuerzo” de revisión que desde la compañía explican que se corresponde con “la reciente revisión de las primas”.
Sin embargo, esta subida sigue sin contentar a Unipromel, cuyo presidente, Ignacio Guerrero, señala que “sigue sin reconocer la deuda histórica” de la pérdida de poder adquisitivo de los médicos autónomos que prestan servicio en la mutualidad desde hace años. Por ello, anuncia que están ultimando la argumentación legal para presentar una demanda por el establecimiento de cláusulas de baremos que consideran “abusivas”.
Guerrero explica que esta subida supone pasar de 17 a 18,6 euros por consulta, y reclama que este precio debería estar más cerca de los 40 que de los 20. Unipromel entiende que el establecimiento de baremos supone aplicar “cláusulas limitativas” deberían ser informadas a los mutualistas, algo que van a reclamar a la Dirección General de Seguros por la vía contencioso-administrativa.
Entretanto, el sindicato CSIF ha denunciado el recorte del catálogo de centros que ofrece la compañía Adeslas, la otra concurrente al nuevo concierto de licitación, en distintos puntos de España. En lo que afecta a los centros de HM Hospitales, la compañía ha explicado que están aún en proceso de negociación para incluir sus centros en la oferta sanitaria de los mutualistas de Adeslas como venía sucediendo hasta el momento.