Por Juan García
30 de abril de 2025La Asociación Unión Médica Profesional (Unipromel), que representa a los médicos en ejercicio libre, insiste en reivindicar una subida de los honorarios que reciben los facultativos autónomos que prestan servicio para Muface. Desde Unipromel reclaman que la subida anunciada por las aseguradoras que forman parte de la mutualidad se aplique también a cirugías y pruebas complementarias, y no únicamente a las tarifas de consultas, como señalan está ocurriendo.
El presidente de Unipromel, el doctor Ignacio Guerrero, acusa a las aseguradoras de “imponer condiciones a los médicos sin ningún tipo de negociación” y reclama mayores subidas por la pérdida de poder adquisitivo que, denuncia, vienen sufriendo en los últimos años. En conversación con Medicina Responsable, señala que la subida del 3,5% ligada al IPC anunciada por las compañías (un16% acumulado) solo se ha aplicado a las consultas, mientras que se mantienen “congelados los baremos de cirugía y de exploraciones y urgencias”. “Subir de 18 a 19 euros la consulta en tres años no es aceptable”, denuncia Guerrero.
Esta entidad ya presentó a comienzos de este mes un recurso contencioso-administrativo presentado al Tribunal Central de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional contra las tres mutualidades de militares (Isfas), judicatura (Mugeju) y funcionarios generales (Muface). Guerrero sostiene que, en caso de prosperar esta demanda, “si se demuestra que han incurrido en una situación de abuso de poder”, continuarían presentando una demanda colectiva contra las aseguradoras.
El presidente de Unipromel apunta que la situación de presión sobre los precios se ha agravado con la progresiva reducción de aseguradoras que concurren a las mutualidades. El doctor cree que la renovación de Muface, que contempla una subida de la prima del 41,2% por mutualista durante los próximos tres años con una financiación total de más de 4.800 millones de euros, debe trasladarse adecuadamente a los prestadores de asistencia sanitaria.
El doctor critica que se pretenda mantener los ingresos que perciben los médicos privados a costa de un aumento “a volumen” del número de usuarios atendidos y reclama a la Administración que garantice el correcto funcionamiento del contrato público de adjudicación de la mutualidad. Guerrero lamenta el “miedo a denunciar” que existe entre las compañías pequeñas frente al poder de mercado que aglutinan las aseguradoras, por lo que reclama poner fin a lo que califica como “abusos de poder”.