logo_medicina
Síguenos

Asisa estudia si puede hacer frente a todos los funcionarios de Muface

Tras el anuncio de DKV y Adeslas de su retirada del concierto, esta compañía es la única que permanece abierta a presentarse para renovarlo

Compartir
Asisa estudia si puede hacer frente a todos los funcionarios de Muface
Fuente: Europa Press

Por Juan García

10 de enero de 2025

El próximo 15 de enero puede ser el día en que se conozca el desenlace de la crisis de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) tras el rechazo definitivo de dos de las compañías aseguradoras que participan en el concierto actualmente (DKV y Adeslas). La pelota está ahora en el tejado de la única que permanece abierta a participar en la nueva licitación presentada por el Gobierno: Asisa. Fuentes de esta compañía aseguran a Medicina Responsable que siguen estudiando los pliegos de la oferta para tomar una decisión que, apuntan, llegará previsiblemente apurando los plazos. “Probablemente apuraremos todo lo posible con el objetivo de tener toda la información posible”, señalan a este medio. 

“Estamos estudiando si las condiciones que ofrece la administración permitirían garantizar la calidad asistencial, que para nosotros es fundamental”, afirman las citadas fuentes. Además, añaden que también están analizando si estas permiten la viabilidad del modelo actual de la mutualidad “en el medio y el largo plazo”.  
La noticia de la retirada de DKV y Adeslas no les ha pillado por sorpresa, ya que “era uno de los escenarios que contemplábamos”. La cuestión fundamental para la toma de su decisión es el previsible aumento del cupo de pacientes que les supone la marcha de estas aseguradoras, más aun teniendo en cuenta que Adeslas tenía cubiertos en su cartera de servicios a casi la mitad de los funcionarios de Muface que optan por la sanidad privada. 

Desde Asisa reconocen que su análisis se centra en las necesidades asistenciales que genera este nuevo escenario y si cuentan con la infraestructura y el personal suficiente para hacerle frente en solitario. También apuntan que han mantenido el contacto con la propia Muface y la administración durante el proceso para “aclarar algunas dudas” y que continúan trabajando para determinar si podrían cumplir con las demandas de cobertura y el cuadro médico que establece la mutualidad de forma “viable y sostenible”.

Los plazos actualmente, con la prórroga de tres meses decretada por el Gobierno, abocan a que la nueva licitación entraría en vigor el 1 de abril, aunque podría prolongarse más aún. Mientras tanto, la cobertura del millón de funcionarios cubiertos por alguna de estas tres aseguradoras sigue en el aire a la espera de ver qué ocurre con la renovación del concierto.

Los mutualistas tienen este mes de enero para decidir, como cada año, si optan por cobertura en la sanidad pública o en la privada, con la particularidad este año de que pueden cambiar su decisión en función de lo que ocurra con la licitación. La incertidumbre sobre el futuro de la mutualidad hace prever un aumento de los usuarios que pasen a la sanidad pública, aunque, en cualquier caso, el cupo total de pacientes que tendría que asumir Asisa en este nuevo concierto es algo sobre lo que desde la compañía están “haciendo proyecciones” para ver si serían capaces de asumirlo



Te puede interesar
investigan-marbella-empresario-ofrecer-falsas-terapias-contra-cancer
Investigan en Marbella a un empresario por ofrecer falsas terapias contra el cáncer
consejo-ministros-ley-universalidad
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Universalidad del SNS
cancer-higado
Investigadores españoles descubren una de las causas de la agresividad del cáncer de hígado