logo_medicina
Síguenos

Argentina prohíbe los tratamientos de cambio de género en menores de edad

Hasta ahora, la legislación argentina permitía que los menores de edad accedieran a estos tratamientos con el consentimiento de sus padres o, en caso de desacuerdo, mediante una autorización judicial

Compartir
Argentina prohíbe los tratamientos de cambio de género en menores de edad

Por Andrea Martín

6 de febrero de 2025

El Gobierno de Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei, ha anunciado la prohibición de los tratamientos hormonales y las cirugías de cambio de género en menores de 18 años, una medida que modifica la Ley de Identidad de Género vigente desde 2012. 

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que la decisión responde a la necesidad de proteger la salud física y mental de los niños y adolescentes, argumentando que estos procedimientos pueden ser irreversibles y conllevar riesgos significativos. Además, señaló que varios países que fueron pioneros en la aprobación de estas prácticas, como Reino Unido, Suecia y Finlandia, han revisado sus legislaciones debido a las posibles consecuencias a largo plazo. 

Hasta ahora, la legislación argentina permitía que los menores de edad accedieran a estos tratamientos con el consentimiento de sus padres o, en caso de desacuerdo, mediante una autorización judicial. Sin embargo, según el Gobierno, los niños no cuentan con la madurez necesaria para tomar decisiones de esta magnitud. 

En el mismo anuncio, se informó que también se prohíben los traslados de personas privadas de libertad a prisiones que correspondan con su género autopercibido. La medida señala que un recluso que esté en una cárcel de varones no podrá solicitar su traslado a una prisión femenina por el hecho de identificarse como mujer. 

El Ejecutivo defendió esta decisión como un paso hacia la protección de los menores y el fin de los "privilegios" en el sistema penitenciario. Sin embargo, la medida ha generado un intenso debate en la sociedad y en sectores que defienden los derechos de la comunidad LGBT+, quienes consideran que la decisión representa un retroceso en el reconocimiento de los derechos de identidad de género en Argentina. 



Te puede interesar
cientficos-chicago-marcapasos-ultraligero-controlado-luz
Desarrollan un marcapasos ultrafino y mínimamente invasivo controlado por luz
comienza-el-viaje-de-medicina-responsable-1653650317529
Comienza el viaje de Medicina Responsable
ballet-solidario-por-ucrania-1648735206793
Ballet solidario por Ucrania