Por Andrea Martín
6 de febrero de 2025El Gobierno de Argentina ha anunciado su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a "profundas discrepancias" en la gestión de la pandemia de la Covid y en defensa de la "soberanía" nacional en materia sanitaria. Con esta medida, el Ejecutivo de Javier Milei sigue los pasos del presidente estadounidense Donald Trump, quien tomó una decisión similar al comienzo desu mandato.
El portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, ha responsabilizado tanto a la OMS como a la anterior administración de Alberto Fernández del "encierro más largo en la historia de la humanidad" y ha criticado la influencia política que, a su juicio, pesa sobre el organismo internacional. "Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", ha afirmado Adorni.
Si bien no se ha establecido un plazo concreto para la salida, el proceso no será inmediato, ya que la normativa establece que debe pasar un año desde la notificación oficial de la retirada hasta su ejecución final.
Mientras Argentina avanza en su desvinculación de la OMS, el Gobierno de España ha reafirmado su compromiso con la organización. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado la importancia de la cooperación global en materia de salud y ha advertido que "la salud no entiende de fronteras ni de ideologías".
García ha defendido que la pandemia de la Covid ha demostrado que "solo nos salvamos individualmente si se salva todo el mundo", destacando la necesidad de esfuerzos conjuntos en la lucha contra las enfermedades globales, la prevención y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios. Además, ha señalado que España "redobla" su compromiso con la OMS, reconociendo su papel fundamental en la erradicación de enfermedades y el acceso equitativo a la salud a nivel global.