Por Medicina Responsable
17 de octubre de 2025El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha la primera Oficina del Dato de Salud en España a nivel autonómico, una iniciativa con la que buscan avanzar hacia una atención sanitaria más personalizada y basada en evidencias.
Desde el Ejecutivo autonómico resaltan que esta iniciativa representa un avance estructural y estratégico para la transformación del sistema sanitario aragonés. El consejero de Sanidad de esta comunidad, José Luis Bancalero, ha detallado que el trabajo de esta oficina va a tener como principales beneficiarios a la sanidad pública aragonesa y sus usuarios. “Va a permitir mejorar la atención al paciente, garantizando un cuidado más personalizado, rápido y preciso; y va a impulsar la investigación, la innovación y la planificación sanitaria, favoreciendo la toma de decisiones basadas en evidencia", ha afirmado.
A propósito de la oficina, el Gobierno de Aragón resalta que, si bien hay comunidades autónomas con oficinas del dato, no del dato sanitario, y aquellas que sí están trabajando en la gobernanza del dato sanitario, están enfocadas al ámbito hospitalario y su uso primario, pero no al secundario, que es el que permite el uso para la investigación y la gestión sanitaria. "Con esta iniciativa, Aragón se posiciona como la primera Comunidad Autónoma en España en abordar la gobernanza del dato en salud con una visión integral, estratégica y alineada con Europa. No se trata solo de una cuestión técnica, sino de una apuesta decidida por una sanidad más inteligente, más eficiente y más centrada en las personas", ha sostenido el consejero de Sanidad.
La naturaleza sensible de los datos sanitarios los ha convertido en objeto de numerosos debates en torno a su protección y privacidad, aunque el potencial que tienen tanto para uso primario (atención clínica) como secundario (para investigación) hace imprescindible una legislación que se adapte al imparable avance tecnológico y científico. Y es algo que la Unión Europea apremia a hacer efectivo, a través del Espacio Europeo de Datos de Salud. "El futuro de la sanidad se construirá sobre decisiones basadas en evidencia. Para que esa evidencia exista, necesitamos datos bien gobernados, protegidos, interoperables y útiles", ha defendido Bancalero.
Bancalero ha detallado el aterrizaje práctico que va a suponer el proyecto, destacando que, por ejemplo, va a suponer "que un médico de Atención Primaria pueda comprobar el seguimiento de los pacientes que forman parte de estrategias de enfermedades crónicas, como la diabetes, comprobando que acuden a la consulta para revisión con la periodicidad necesaria, y conociendo si están sometidos a diferentes tratamientos”. De esta forma, ha apuntado que se puede conseguir una medicina “más segura y personalizada”.
Además, la oficina también se centra en la investigación y la innovación, estableciendo herramientas y plataformas para favorecer el acceso a datos sanitarios de calidad, útiles y respetando su uso ético, garantizando la seguridad y el derecho a la intimidad y la privacidad de los ciudadanos. La nueva Oficina del Dato de Salud se configurará como una unidad administrativa adscrita a la Secretaría General Técnica del Departamento de Sanidad y cuenta, por ahora, con un equipo multidisciplinar de diez profesionales. A este equipo, se suman técnicos del Departamento de Sanidad, del IACS y del Servicio Aragonés de Salud, que trabajan de forma coordinada bajo una estrategia común.
Las fuentes de financiación son diversas. Ha habido varios organismos públicos implicados del Gobierno de Aragón. En concreto, para infraestructura de hardware y software y para recursos humanos especializados se han destinado ya 2.130.000 euros.