logo_medicina
Síguenos

Con 6 millones de pacientes, la desgravación fiscal es Justicia Social

Compartir
Con 6 millones de pacientes, la desgravación fiscal es Justicia Social

Por Juan Abarca, presidente de HM Hospitales

19 de noviembre de 2025

Pues sí, ayer planteé una propuesta para acabar con las listas de espera en nuestro país a costa de la publicación de una ley de garantías para cualquier proceso sanitario del que esté pendiente un paciente en el SNS en un plazo de 30 días en cualquier centro público o privado -porque lo primero es anteponer la asistencia a los pacientes a cualquier otra dificultad que pueda surgir-. Hoy os planteo otra que, incluso, puede ser más polémica todavía, pero que elaboraré su razonamiento de forma más extensa en otro artículo los próximos días.

Mientras haya 6 millones de pacientes en lista de espera el Estado debe de favorecer el que los ciudadanos puedan ir al sector privado a través de una desgravación fiscal. Porque el sistema nacional de salud, actualmente, es incapaz de dar la atención en tiempo y forma con sus recursos y su modelo de funcionamiento a la población y el día que sea capaz y esa lista de espera se reduzca a un número mucho más razonable y en unos tiempos que no implique que te puedas morir en el camino, se quita la desgravación que se haya propuesto y ya está. 

Se oyen comentarios entre expertos que dicen que si se van las clases medias de la Sanidad pública ésta se empobrecerá. Que un sistema para pobres es un sistema pobre y cosas de ese estilo.

No estoy de acuerdo.

La Sanidad pública tiene una papel exclusivo en la excepcionalidad de los procesos que necesitan mucha masa de población. Procesos que, por esa falta de masa crítica de pacientes, no podemos atender con garantías en un entorno financiado por el usuario. 

Por eso a todos nos interesa que la Sanidad pública, crezca lo que crezca el seguro sanitario privado de forma voluntaria, nunca puede ser una amenaza para el sector público. Porque todos somos susceptibles de necesitarla en un momento dado.

El sector público siempre ha dependido de si mismo. La Sanidad privada ni es una amenaza ni ha pretendido serlo.

Y ya lo he dicho otras veces. Lo que empobrece al sistema sanitario -a cualquier sistema sanitario- es que no ofrezca las últimas innovaciones farmaceúticas o tecnológicas. No que no las financie, sino simplemente que no las ofrezca por falta de actualización.

Así que mientras al Estado “le sobren” 6 millones de pacientes, como tiene la obligación -y la pretensión- de cumplir con la Justicia Social, tiene que dar facilidades de una forma u otra a que los pacientes tengan que ser atendidos de sus problemas sanitarios en el sistema público o en el privado o donde mejor le parezca.

Porque si tú no puedes atenderlos, tienes que facilitar que alguien lo haga.

Porque lo que está claro es que cuanto mas gente se haga un seguro privado más espacio queda en la Sanidad pública para quien no puede elegir.

Y además, como demostraré, hasta sale a cuenta.

Seguimos empujando para un sistema público lo mejor para todos.



Te puede interesar
microplasticos-invasores-invisibles-habitan-cuerpo
Microplásticos: los invasores invisibles que habitan en nuestro cuerpo
tecnologia-sanitaria-sector-healthnology
El sector de la salud aborda el potencial y los retos de la tecnología sanitaria en Healthnology
aprobado-medicamento-reduce-inyecciones-intraoculares-pacientes-dmaen-emd
Aprobada una terapia que reduce las inyecciones intraoculares en pacientes con pérdida de visión