logo_medicina
Síguenos

Mucho cartelillo...

Ya no hay festivos, ni fiestas de guardar

Compartir
Mucho cartelillo...

Por Juan Abarca, presidente de IDIS

7 de abril de 2025

Ya no hay festivos, ni fiestas de guardar.

Este fin de semana hemos podido asistir a manifestaciones del sector sanitario por doquier

Las de los médicos en contra del borrador del Estatuto Marco. Llevamos ya mucho tiempo hablando de ello, sin que parezca que se salga de la situación de bloqueo en la que se encuentra la negociación. Por un lado, los sindicatos de clase diciendo que ellos son los únicos que tienen representación legítima y por otra los médicos, a través de sus diferentes plataformas sindicales, diciendo que no tendrán representación oficial pero sin ellos no se puede hacer nada y que quieren un EM diferenciado que recoga las particularidades de su relación con los pacientes y sobre todo que compense las desigualdades en las condiciones laborales que implica su posición en esa relación. No les falta razón.

Desde el Ministerio de Sanidad saben que el gran problema de nuestro SNS respecto a las dificultades que tienen los pacientes para acceder al sistema y ser diagnósticados y tratados a tiempo pasa, necesariamente, por una modificación del EM que permita que se estimule su productividad.

Y el problema es que partiendo del EM es imposible que esto vaya a ocurrir sin que se llegue a donde estamos: un bloqueo imposible de superar.

Y ese fue el pecado original. Pensar que por la vía de la negociación se iba a conseguir algo. Negociación que antepone el interés de cualquiera a la de la atención a los pacientes, que era el motivo por el cual se abrió este melón. Y así es imposible.

De ahi mi posición inicial: más que abrir una negociación imposible, abrir la opción de que quien quiera que se siga regulando por el EM como está, y quien no quiera se cambie a un régimen laboral y, a partir de ahí, ir haciendo que el primero pierda peso en favor de un segundo mucho más flexible.

Luego hemos visto manifestaciones a favor de la Sanidad pública en Galicia o en Andalucía … contra eso de las privatizaciones y demás mandangas que en nada ayudan más allá que a disminuir, por el que dirán, la colaboración público-privada cuando nuestro SNS no se lo puede permitir.

Gracia me ha hecho la vicepresidenta primera del gobierno, liderando los cartelitos de las de Andalucía y diciendo que con el PSOE se llevará de nuevo a la Sanidad pública a máximos… ¿máximos? como que cuando ella fue consejera no había listas de espera y manifestaciones… ya no se acuerda la ministra del Dr. Candel (DEP), alias Spiriman… pero ahí esta la hemeroteca. 

Y menos gracia han hecho sus alusiones, más o menos veladas, a que los médicos que se forman en las universidades privadas se forman peor que los que lo hacen en las públicas.

Hay muchos argumentos para contestar esto pero en el caso de Medicina hay un filtro para todos que si no lo pasas, no te permite ponerte en frente de un paciente que es el MIR, por tanto todo esto, es crítica gratuita.. más cartelillo, más demagogia.



Te puede interesar
esperanza-vida-ue-81-anos
La esperanza de vida al nacer en la UE alcanza los 81,5 años
los-mir-se-jugaran-su-futuro-profesional-el-21-de-enero-1662114069386
Los MIR se jugarán su futuro profesional el 21 de enero
fernando-prados-roa-nuevo-director-medico-hospital-madrileno-los-madronos
Fernando Prados Roa, nuevo director médico del hospital madrileño Los Madroños